Defienden ante EUA el servicio de carga en AICM

El DOT admitió que la medida es en represalia por el decreto presidencial de trasladar todas las operaciones de carga al AIFA. Cortesía
El DOT admitió que la medida es en represalia por el decreto presidencial de trasladar todas las operaciones de carga al AIFA. Cortesía

Aeroméxico presentó ante el Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT, por sus siglas en inglés) sus objeciones a que se prohíba el servicio de carga combinada entre el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y cualquier destino en el vecino país.

El pasado 28 de octubre, el DOT dio a conocer su intención de prohibir a las aerolíneas mexicanas el servicio de carga combinada, es decir, el transporte de carga en la bodega de los aviones de pasajeros desde el AICM hacia Estados Unidos.

El DOT admitió que la medida es en represalia por el decreto presidencial del 2 de febrero de 2023 que ordenó trasladar todas las operaciones de carga del AICM al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), lo que afectó a las aerolíneas de carga estadounidenses.

Sin embargo, Aeroméxico señala en sus objeciones que el DOT no ha podido comprobar que trasladar las operaciones de carga al AIFA infringe el convenio bilateral aéreo entre México y Estados Unidos; crea un “desequilibrio competitivo” entre las aerolíneas estadounidenses que transportan exclusivamente carga como UPS, AmeriJet y Atlas Air; y las aerolíneas que transportan carga y pasajeros como Delta y Aeroméxico.

La aerolínea cita un estudio del economista Dennis McWeeny, donde asegura que luego del traslado de las operaciones de carga al AIFA, Aeroméxico no aumentó significativamente sus precios por el servicio de carga aérea.

Además, desde que se migraron al AIFA, todas las aerolíneas de carga estadounidenses, salvo UPS, incrementaron sus operaciones; y el volumen de carga transportada entre Estados Unidos y la zona metropolitana del Valle de México no disminuyó.