Del traslado del féretro al cónclave

Las exequias públicas del papa Francisco comenzarán este miércoles con el traslado del féretro a la basílica de San Pedro para recibir el homenaje de los fieles, que tendrán tres días para despedirse del pontífice, hasta el sábado, cuando se celebrarán el funeral y el sepelio.

El ataúd con el cuerpo de Francisco, fallecido el lunes, a los 88 años, debido a un ictus tras meses sufriendo graves problemas respiratorios, está siendo velado en estas horas en su residencia de la Casa Santa Marta por expreso deseo del papa, que hizo algunos cambios en las reglas para simplificar los funerales de los pontífices.

La “traslación” y el funeral del papa Francisco

Hoy miércoles a las 9:00, hora local (10:00 GMT), y tras un momento de oración, presidido por el carmarlengo, el cardenal Kevin Joseph Farrell, comenzará “la traslación” del cuerpo, según decidieron los 60 cardenales participantes este martes en la primera congregación general o reunión preparatoria para el Cónclave.

La procesión pasará por la plaza Santa Marta y la plaza de los Protomártires Romanos, y desde el Arco de las Campanas saldrá a la plaza de San Pedro y entrará en la Basílica Vaticana por la puerta central.

Los funerales serán el sábado 26 de abril a las 10:00 horas (local), en la plaza de San Pedro.

Después, el féretro será trasladado a la basílica de Santa María la Mayor para ser enterrado, según dejó escrito el pontífice argentino en su testamento.

Cónclave para elegir al nuevo Papa tendrá bajas

Tras la muerte del Su Santidad, comenzará el Cónclave para elegir al nuevo papa, por el momento asistirán un total de 133 cardenales, por lo que la mayoría para nombrar al nuevo Pontífice quedará en 89 votos.

El cardenal arzobispo emérito de Valencia (este de España), Antonio Cañizares, de 79 años, con opción a voto, no asistirá por “motivos de salud”, según confirmaron fuentes del obispado valenciano a El País.

Antonio Cañizares Llovera (Valencia, 1945), obispo español de 79 años, es el arzobispo emérito de Valencia desde octubre de 2022, cuando el papa Francisco aceptó su renuncia y nombró como sucesor a Enrique Benavent.

Como el límite de edad para ser convocado al cónclave es de 80 años, 117 cardenales no participarán en la elección del próximo líder de la Iglesia Católica, prevista para principios de mayo.

Entre los cardenales electores, los del Viejo Continente, serán los más numerosos en la Capilla Sixtina, con 53 representantes, es decir, el 39 %.

Italia volverá a ser el país más representado en las deliberaciones, con 17 participantes, aunque este número es inferior a los 28 de 2013.

Argentina, el país natal de Francisco, tendrá cuatro representantes, al igual que Canadá, India, Polonia y Portugal.

De los 135 cardenales convocados al Cónclave, 108 fueron nombrados por el papa Francisco: 40 en Europa, 20 en Asia, 19 en América Central y del Sur, 15 en África, 10 en América del Norte y cuatro en Oceanía. Benedicto XVI nombró a 22 y Juan Pablo II a cinco.

El papa Francisco quiso dar a la Iglesia una mayor universalidad y así quedó reflejado en el Cónclave que elegirá a su sucesor, donde los purpurados latinoamericanos serán más que los que le eligieron el 13 de marzo de 2013.

Cardenal destituido por Francisco exige participar en Cónclave

El cardenal italiano, Angelo Becciu, condenado a cinco años y seis meses de cárcel por un caso de irregularidades financieras, y al que el papa Francisco retiró sus privilegios como purpurado, es la gran incógnita del próximo Cónclave que elegirá al sucesor del Pontífice, ya que se desconoce si podrá entrar.

¿Por qué genera tanta polémica Robert Sarah?

Robert Sarah, cardenal de Guinea, a sus 79 años, está en el límite de edad para participar en el Cónclave del que saldrá el sucesor de Francisco. En junio cumple 80 años y a partir de ese momento, sería inelegible para ser considerado.

El nombre de Sarah se vio impulsado porque herramientas de Inteligencia Artificial (IA) lo colocan con las mayores posibilidades de ser elegido papa. Sería, además, el primer Pontífice negro en la historia de la Iglesia católica.

Qué significado tiene la vestimenta del papa dentro del féretro

El papa Francisco eligió que su cuerpo fuera mostrado de esta manera para que los fieles puedan despedirse. Las primeras fotografías del papa dentro de su féretro muestran a Francisco postrado con las manos entrelazadas. Esto es parte de un proceso conocido como periodo de luto, en el que el papa es velado en Casa Santa Marta, lugar donde vivió durante sus últimos años.