Empresarios que participaron en la licitación IA-06-E00-006E00002-N-27-2025 para brindar el servicio de limpieza al Servicio de Administración Tributaria (SAT) en sus oficinas de la Ciudad de México y Morelos, denunciaron que funcionarios del órgano desconcentrado intercedieron para que se otorgara el contrato a la empresa Tecnología Aplicada a Servicios Eficientes (Tasefi), a pesar de que no cumple con las exigencias.
Refirieron que la empresa adjudicada también se ha visto involucrada en otras irregularidades, como la falta de pago a sus empleados, que ha derivado en el paro de labores, como la suscitada en el Hospital Regional de Poza Rica el año pasado.
Además, los empresarios que denunciaron las anomalías en la licitación del SAT, y que pidieron anonimato por miedo a represalias, señalaron que el monto propuesto por Tasefi no garantiza la correcta operación ni el pago del salario mínimo y prestaciones a los trabajadores que serán contratados para brindar el servicio al SAT.
El contrato fue firmado para otorgar el servicio de limpieza en las oficinas del SAT durante cinco meses, del 1 de agosto al 31 de diciembre de 2025.
El SAT pagará a Tasefi 34 millones 603 mil pesos: 33 millones 462 mil 283 pesos para la Ciudad de México y un millón 140 mil 759 para el estado de Morelos.
Los empresarios señalaron a Jenny García, jefa de departamento en el Área de Orientación y Recepción de Servicios 6; Miguel Aguido, subadministrador de procesos de contratación 3 de la Administración de Operación y Servicios 6; Adriana Fabiola de la Rosa Zapata, de Administración de Operación de Recursos y Servicios 6” y Gabriela de Jesús Alcántara Guillén, subadministradora de Mantenimiento y Servicios de Instalaciones e Inmuebles, como operadores para favorecer a la empresa Tecnología Aplicada a Servicios Eficientes.
En la licitación del SAT se desecharon las propuestas de Grupo Selitran, HHF Solutions, Mac Tabasco, Maxi Servicios de México, Racso Proyectos Industriales, Siprom Servicios Integrales y Wilk.