“Mientras que los estudiantes no quemen algún edificio o el escándalo no aparezca en las noticias, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) no hará nada”, señala un grupo de científicos del Instituto de Ciencias Nucleares (ICN) de la UNAM, que acusa a la jefa de Departamento de Gravitación y Teoría de Campos del ICN, la doctora Celia Escamilla Rivera, de plagiar dos artículos y falsear información curricular.
En entrevista, los denunciantes piden permanecer en el anonimato, puesto que temen posibles represalias académicas de la institución en su contra. Los antecedentes en torno a la polémica de Escamilla Rivera no son recientes: empezaron un año antes de la pandemia, con su ingresó al ICN. La elección de una jefatura departamental es, por lo común, resultado de un proceso delineado. “Para entrar a esos institutos hay que ganar un concurso, pero en su caso esto no sucedió. La impulsaron tanto que hasta ciertos medios de comunicación publicaron artículos sobre ella. Pero se pasó por encima de los mecanismos de contratación”, compartieron.
Tras la designación no democrática denunciada, el nombre de Escamilla volvió a desatar ruido en la comunidad hasta hace dos meses, cuando circuló, a nivel interno, material que evidenciaba dos plagios y un currículum vitae en el que hubo poca precisión o se manipularon ciertos datos.
El artículo de Escamilla Rivera fue retirado del Boletín de la Sociedad Mexicana de Física “por haberse encontrado varias omisiones por parte de la autora como del editor, lo cual se nos hizo notar por un medio anónimo. En un número próximo aparecerá una versión corregida”, según una nota firmada por el editor J. Julio E. Herrera Velázquez.
Ante este caso, y tomando como punto de partida la Legislación Universitaria y el Código de Ética de la UNAM, se pidió a través de un oficio que la persona que se encuentra un peldaño arriba de Escamilla, la doctora María del Pilar Carreón, directora del ICN, solicite la intervención del Tribunal Universitario para analizar y desahogar las pruebas presentadas.