Denuncian presunta censura contra documental

Una producción audiovisual que planteaba cómo la fragmentación de la selva en el sureste mexicano afecta la coexistencia entre la fauna y los desarrollos humanos, turísticos y urbanos, fue presuntamente censurado en la oficial Radiotelevisión de Veracruz (RTV), denunció la productora Arleth Barradas Padilla.

Carta

Se trata de un trabajo que incluía testimonios diversos, de científicas, conservacionistas, guías de campo, ejidatarios y ciudadanas y el cual hablaba del Tren Maya, no como único eje, sino como una de las muchas infraestructuras que modifican los ecosistemas.

En una carta abierta, denunció que a partir de ese hecho comenzó una cadena de represalias, aislamiento laboral, retiro de proyectos, bloqueo institucional y finalmente su despido injustificado.

Censura

Barradas Padilla detalló que el documental que motivó la censura habla, entre muchas otras cosas, de la fragmentación de la selva, del desarrollo mal planeado, y de cómo la fauna intenta coexistir a pesar de nosotros.

“Menciona, sí, al Tren. Pero también recoge las voces de niñas y niños que reflexionan sobre su entorno, de comunidades que resisten, de investigadores que diagnostican”, dijo.