Derecha busca frenar a Arévalo
Ricardo Méndez Ruiz, presidente derechista. Cortesía

La extrema derecha guatemalteca ratificó su voluntad de negarse a perder el poder político que comenzó a acaparar desde hace 69 años en alianza con las fuerzas militares nacionales y advirtió que la esclavitud del socialismo llegará a Guatemala si el centroizquierdista Bernardo Arévalo logra asumir la presidencia de esa nación en enero de 2024.

El empresario ultraderechista, Ricardo Méndez Ruiz, presidente de la derechista (no estatal) Fundación Contra el Terrorismo (FCT), lanzó una severa arenga sobre los riesgos de que Arévalo cumpla su objetivo de convertirse en presidente.

Consolidado como uno de los más poderosos dirigentes de la extrema derecha guatemalteca y de los rostros más visibles de la crisis institucional que estalló a partir de junio anterior en Guatemala en la lucha por la presidencia, Méndez insinuó que, con Arévalo, Guatemala seguiría la ruta de Cuba, Venezuela o Nicaragua de caer en un gobierno socialista.

Arévalo ganó la segunda vuelta de las presidenciales, el pasado 20 de agosto, se transformó el presidente electo con más de 58 % de los votos y deberá asumir su cuatrienio a partir del 14 de enero de 2024.

Arévalo alertó del peligro de un golpe de Estado. Por eso es que su carrera a la presidencia fue obstaculizada con actos judiciales, legislativos y electorales por los bloques más potentes y tradicionales de la derecha de Guatemala, con el Ministerio Público o Fiscalía General —y su jerarca, la abogada Consuelo Porras— como instancia a cargo de las trabas. Por ello, el miércoles presentó un recurso de amparo, para pedir a la justicia la destitución de Consuelo Porras. Miles de indígenas y campesinos lo apoyaron.