La cifra de personas desaparecidas aumentó 7.3 % en el 2023 y siguió aumentando en el 2024 en un 6.3 %, y a la fecha los reportes de casos siguen en ascenso, señala el Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia (IMDHD).

En su Informe Nacional de personas desaparecidas 2024, destaca que 2023 fue el año que reportó el mayor número de personas desaparecidas con 10 mil 315 casos.

Resalta que los cinco estados que tienen el mayor número de casos de personas desaparecidas siguen siendo Jalisco, Tamaulipas, Estado de México, Veracruz y Nuevo León; agrega que en la actualidad el 48 % de personas desaparecidas del país se concentran en esas cinco entidades.

Precisa que los cinco estados que tienen el menor número de casos de personas desaparecidas son Campeche, Tlaxcala, Yucatán, Aguascalientes y Tabasco.

Además, señala que el principal rango de edad de personas desaparecidas es el de 25 a 29 años, seguido por el de 20 a 24 y 15 a 19. Asimismo, indica que de enero a mayo de 2023, se reportaron 12 mil 923 desaparecidos de este último grupo, mientras que en ese mismo lapso de 2024, esa cifra se elevó a 13 mil 188 casos.

“En todos los rangos de edad existen casos de personas desaparecidas y esto es una característica de que la desaparición de personas es una práctica generalizada en el país. De los 0 a los 19 años se concentra el 18 % del registro de desaparecidas”, cita el reporte del IMDHD.