Desarticulan red de huachicol y logran decomiso histórico

Desarticulan red de huachicol y logran decomiso históricoUna mini refinería se descubrió, lo que supuso un gran golpe al huachicol. Cortesía

Diversas ramas del Estado mexicano, incluidas la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la Fiscalía General de la República, desarticularon una red de huachicol que abarca varios estados, y según fuentes, incluye además de detenciones un decomiso histórico relacionado con el robo de combustible.

Como parte del golpe a la ordeña, fuentes de seguridad adelantan a El Universal que hay 12 detenidos, cinco de ellos considerados objetivos prioritarios.

Golpe al huachicol

Las mismas fuentes nos adelantan que este golpe es una parte más de la estrategia articulada por el Gobierno Federal para abatir el robo y contrabando del hidrocarburo.

El pasado 18 de junio, en una acción del Gabinete de Seguridad y la Gerencia de Coordinación e Inteligencia Logística de Pemex, cumplimentaron una orden de cateo donde se recuperaron más de 500 mil litros de crudo, así como infraestructura destinada al mercado ilícito de combustibles, reportó el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.

El lugar se encuentra ubicado cerca del complejo petroquímico La Cangrejera, de Pemex; sin embargo, operaba bajo la fachada de Energía Ecorenovable, una planta de tratamiento de residuos industriales bajo el mando de la tabasqueña Valentina Dionicio García.

De acuerdo con las investigaciones, la empresa era manejada por personal especializado en petroquímica. Recibían petróleo crudo, lo procesaban y se distribuía como diésel artesanal y nafta en pipas ilegales.

Al momento no hay ninguna persona detenida relacionada, pero las autoridades de la Fiscalía General de la República (FGR) y de la SSPC siguen el rastro de los propietarios de la empresa fachada de origen tabasqueño y su red de complicidades.

Del mismo modo, se estima que en la mini refinería se procesaban millones de litros de combustible desde 2018, fecha en que se constituyó Energía Ecorenovable.

Especialistas en química e ingeniería calculan que en la mini refinería trabajaron entre cinco y 10 personas, entre ellos un ingeniero, jefe de operación, operadores técnicos y servicio de mantenimiento, en dos turnos (noche y madrugada) para no levantar sospecha. Mencionan que posiblemente refinaban gasolina de bajo octanaje mezclada con aditivos, lo que les dejaba ganancias superiores a las del mercado entre un 20 y 30 %.

Así funcionaba mini refinería de Coatzacoalcos

En la mini refinería contaba con contenedores metálicos, que eran conectados con mangueras para producir el diésel artesanal, nafta ligera (gasolina blanca), así como diversos aceites industriales, bajo diversos procesos de destilado.

En uno de los tres pisos de los que se compone esta mini refinería hay un cuarto de control de máquinas, donde para el proceso de elaboración de aditivos de combustible.

El doctor Jorge Cárdenas, maestro en Ciencias Químicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), señaló que la operación de la mini refinería la puede realizar personal entrenado, asimismo describió el posible proceso.

También señaló que lo desarrolló un ingeniero químico, y después solo se requiere personal técnico, en una etapa similar a la de las drogas.

Mencionó que seguramente estaban haciendo una destilación sencilla; precisó que se requieren técnicos para instruir al personal e indicarles las temperaturas en las que se realizan los cortes de destilación.

“Supongamos que vamos a hacer un té, ponemos una cacerola con agua, empieza a hervir y evaporar [...] Esos vapores, un ingeniero lo que va a hacer es conducirlos a otro lado para que se condense y sacar esa agua, entonces si hay varios productos, todos destilan diferente”, explica.

Continúa: “Pero, así como lo calientan primero, el vapor, necesita un lugar donde enfriar los chillers, también conocidos como enfriadores, tienen que condensarlo […]. Necesitan dónde destilar el reactor, toda la parte de ductos, condensadores y recuperar el condensado, no lo hace cualquiera”.

¿Excolaboradores de Pemex están relacionados con la mini refinería?

Químicos e ingenieros civiles señalaron que para montar la mini refinería se emplean ingenieros civiles con especialidad en refinerías.

Luis Miguel Labardini, socio de Marcos y Asociados, Consultoría Energética y especialista, dice que es una posibilidad que excolaboradores de Pemex puedan estar relacionados en este caso porque conocen el proceso mejor que nadie y tendrían que ser trabajadores o extrabajadores del área de refinación.

El lunes 31 de marzo, García Harfuch informó el aseguramiento de un megabuque que transportaba 10 millones de litros de diésel en el puerto de Tampico, Tamaulipas.