La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) descartó que existan chinches en sus instalaciones, pues afirmó que es muy poco probable que estos insectos se alojen en las aulas de clase.

En un comunicado, la máxima casa de estudios precisó que debido a los hábitos de estos insectos es muy poco probable que se alojen en las aulas de clase, pues principalmente se ubican en colchones, almohadas, ropa de cama y de calle, y pueden transmitirse de una persona a otra al viajar en transportes de pasajeros.

Explicó que derivado de las inspecciones practicadas por especialistas universitarios, basadas en quejas sobre la presunta existencia de insectos en algunos edificios de la universidad, no se detectó la presencia de estos en instalaciones de esta casa de estudios.

Precisó que el Programa Universitario de Investigación sobre Riesgos Epidemiológicos y Emergentes (Puiree) sostuvo que derivado de la observación de imágenes que circulan en las redes sociales sobre picaduras de insectos en personas, se puede inferir que podría tratarse de las llamadas chinches de cama (cimex lectularius), las cuales no representan riesgos de transmisión de enfermedades infecciosas a los humanos.