Desde el corazón de México, va por continuidad de la 4T

Frente al Monumento a la Revolución en la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum aseguró que luego de recorrer durante 10 semanas lo largo y ancho del país es innegable que de la mano de la Cuarta Transformación, el futuro puede ser más brillante para todas las mexicanas y todos los mexicanos.

“Por la defensa de la Transformación: somos presente y futuro, por las mujeres de México: somos presente y futuro, por nuestros hijos y nuestros nietos; por el orgullo de ser mexicanos y mexicanas, por los que ya no están con nosotros, porque amamos a nuestra patria, porque amamos la igualdad y la justicia, porque amamos la fraternidad, porque rechazamos cualquier forma de discriminación, porque amamos la tierra donde nacimos, porque al movimiento de Transformación ya no lo para nadie, somos presente y futuro. Porque como diría Elvia Carrillo Puerto: ‘la igualdad no es un privilegio, sino un derecho fundamental’. Somos presente y futuro. ¡Que viva la Cuarta Transformación!’’, destacó.

Junto a simpatizantes de la capital del país, así como de diferentes entidades de la República mexicana como Querétaro, Morelos, Estado de México, Hidalgo, Tlaxcala y Puebla, compartió su visión para lo que llamó el segundo piso de la Transformación, el cual está basado en diferentes ejes con los que la meta es continuar garantizando los derechos básicos para todos y todas. “nuestra visión significa gobernar con cercanía, sin arrogancia, ni privilegios, en territorio, con responsabilidad y sensibilidad’’.

Al respecto, realizó un breve resumen sobre las estrategias bajo las cuales se debe direccionar el camino de la Transformación, las cuales se basan en la formación de una “economía moral y disciplina financiera y fiscal”, con la que se impulse la economía desde abajo; en la construcción de “inversión pública para el desarrollo regional con bienestar” para generar nuevos proyectos que amplíen las posibilidades de empleos con salarios dignos; en la “garantía y fortalecimiento de los programas sociales’’, con el que se respalda el principio de por el bien todos primero los pobres; además buscar nuevas formas de “garantizar la justicia de los pueblos indígenas’”.

Añadiendo, cuestiones esenciales como “aprovechar la posición estratégica de México con el tratado comercial con Estados Unidos y Canadá” para seguir estableciendo lazos diplomáticos que favorezcan al bienestar, generar el “desarrollo científico y tecnológico’’ para mejorar la formación académica, pero también artística y cultural, así como acciones para “acelerar la transición energética’’ y que de esta manera los recursos nacionales sean aprovechados.