La magistrada Claudia Valle Aguilasocho, quien se integrará al pleno de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para la calificación de la elección presidencial, también resolverá juicios sobre cómputos distritales y nulidades relacionadas con este proceso.

En conferencia de prensa, la magistrada presidenta Mónica Soto informó que acordaron que no sólo participe en la votación de la declaración formal de la calificación de la elección, sino también en la resolución de todos los medios de impugnación como cómputos, juicios de nulidad y con la declaración de la elección presidencial, que podría estar listo el 24 de julio.

¿Cuál fue el proceso de selección?

Respecto al proceso de selección, la magistrada Soto dijo que había cinco magistraturas empatadas con la antigüedad de su nombramiento en sus respectivas Salas Regionales, por lo que el criterio de desempate fue su antigüedad en el Poder Judicial, en este caso, la magistrada tiene 32 años laborando.

Por mayoría de cuatro votos, también acordaron llamar sólo a una magistratura, y no a dos, que son las vacantes que actualmente tiene la Sala Superior.

El magistrado Felipe Fuentes añadió que la mayoría determinó no aplicar el criterio de la edad, y que se utilizara la antigüedad en el Poder Judicial.

El magistrado Felipe de la Mata detalló que una vez que se haga público el proyecto, el resto de las magistraturas van a analizar el documento.