Al 25 de abril, la Guardia Nacional había desplegado un total de 416 elementos y 96 vehículos para proteger a 86 candidatas y candidatos que contendieron por diversos cargos de elección popular en las elecciones del pasado 2 de junio.

La Secretaría de la Defensa Nacional también brindó protección federal a aspirantes en las pasadas elecciones, pero clasificó la información por considerarla de seguridad nacional.

“Dar a conocer la cantidad de efectivos, así como la cantidad de vehículos que se emplearon para brindar protección a candidatos de elección popular en el proceso electoral 2024, los colocaría en total indefensión”, argumentó la dependencia castrense.

De acuerdo a una solicitud de información que El Universal obtuvo vía transparencia, a la mitad del proceso (25 de abril), dicho cuerpo armado dispuso 326 escoltas para 64 aspirantes a una diputación federal; 86 escoltas para 20 candidatos a una senaduría; y 8 escoltas para 2 candidatos a presidencia municipal.

Lo anterior a pesar de que los aspirantes a cargos locales fueron los más agredidos en el proceso. Al término de las elecciones, el gobierno federal reportó de manera oficial un total de 22 asesinatos a candidatas y candidatos, la mayoría aspirantes a una presidencia municipal, sin embargo, organizaciones civiles contabilizaron hasta 34 homicidios.

De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPPC), al término de los comicios se escoltó a 487 personas aspirantes. Por el contrario, Sedena clasifica información sobre labores de escolta.

En el proceso electoral de 2024 se compitieron 20 mil 286 cargos federales y locales, y se registraron más de 100 mil candidaturas. A nivel federal, se contendieron la Presidencia de la República, 128 senadurías y 500 diputaciones, con un total de dos mil 251 candidatas y candidatos.