La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo consideró que en su primer año de gobierno destaca la baja del homicidio doloso en un 32 %, la elección del Poder Judicial, el apoyo a la educación y salud, creación de nuevos programas sociales, así como proyectos de infraestructura.
Durante su conferencia matutina, la mandataria federal también resaltó el inicio de la construcción de los trenes de pasajeros al norte del país, así como el Tren Maya para carga; el fortalecimiento de Petroleros Mexicanos (Pemex) y Comisión Federal de Electricidad (CFE), además de obras prioritarias en materia de agua.
Afirmó que la aprobación de reformas constitucionales han sido fundamentales para que se reviertan considerablemente las reformas aprobadas en el llamado periodo neoliberal.
“Son varios temas: reformas constitucionales fundamentales que revierten en una parte importante las reformas del neoliberalismo y que avanzan en la democracia en el país. La reforma al Poder Judicial que fue aprobada en septiembre, el último mes del presidente López Obrador, con el actual Congreso y que este año se realizó la elección al Poder Judicial. Han querido minimizarla, ensuciarla, pero lo cierto es que ya no deciden unos cuantos quiénes son los jueces y las juezas, ya lo decide el pueblo de México. Eso es algo histórico.
Dos, reducción del 32 % en los homicidios dolosos con una estrategia integral; tres: más escuela, más educación, más educación […] El impulso al IMSS Bienestar, las Rutas de la Salud que hoy tienen abasto de medicamentos, por más que quieran decir que no, ahí están las farmacias; los tres nuevos programas de Bienestar: mujeres de 60 a 64 años; todos los estudiantes de secundaria tienen beca, todos si van a escuela pública; y el programa Salud Casa por Casa; y el inicio de las obras del sexenio: los trenes del norte, el Tren Maya de carga, su ampliación a Puerto Progreso, nuevas carreteras; 17 obras prioritarias de agua, el Programa Integral de Tecnificación de Agua”.
Además, la jefa del Ejecutivo federal aseguró que se mantienen las causas y principios de la llamada Cuarta Transformación.
“Mantenemos nuestros principios, nuestras causas, y sobre todo la reivindicación de la dignidad del pueblo de México”, agregó.
Se reforzará control en venta de chips para celulares
Y al manifestar que, “es por medida de seguridad”, la presidenta afirmó que la nueva Comisión de Telecomunicaciones reforzará el control para la venta de chips para teléfonos celulares para evitar diversos delitos, en especial, las extorsiones.
Indicó que hay diversas medidas que se buscarán llevar a cabo para reforzar la venta de chips, entre ellas, exigir a las compañías telefónicas que en centros de detención se bloquee de manera controlada la señal de celulares, además de que la compra de chips esté sujeta a identificación.
En otro tema, la mandataria Claudia Sheinbaum Pardo expresó que “los iluminados” e intelectuales como Héctor Aguilar Camín “están muy enojados” porque “ya no hay apapachos” del gobierno.
Acusó que en sexenios pasados se pagaban a los llamados intelectuales con partidas secretas y “ahora a lo mejor extrañan eso”.
Bartlett tiene que explicar la “caída del sistema” de 1988
Por otra parte, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que Manuel Bartlett tiene que explicar el fraude electoral de 1988 contra el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas con “la caída del sistema”.
Aseguró que Bartlett es uno de los mayores defensores del petróleo y la electricidad.
“¿Entonces ya le perdonó que haya hecho fraude en el 88?”, se le preguntó.
“No, él tiene que explicar y ha explicado en varias ocasiones, cada quien tiene que explicar sus temas. Lo que sí puedo decir es que mientras todos esos que defienden, andaban vendiendo el patrimonio de la nación, Bartlett defendió al petróleo”, dijo al declarar que “cada quien asume la responsabilidad de su vida y su persona”.
México no colaboró en operativo de la DEA contra CJNG
Y al ser cuestionada sobre el tema, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que México no colaboró con los operativos efectuados por la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) en contra del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
“Es un informe que da la DEA, que se hizo allá en Estados Unidos”, dijo en la conferencia matutina, sin embargo, no abundó en el tema.