El municipio de Mérida, capital del estado de Yucatán, se consolida como líder nacional en competitividad y generación de empleo, lo que permite a las autoridades municipales avanzar en su compromiso de mejorar la economía de las familias para que eleven su calidad de vida.
Mérida ocupa los primeros lugares a nivel nacional en ingreso y generación de empleo, con más de seis mil fuentes de trabajo creadas hasta el cierre de julio del 2025, lo que representa el 64 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA) ocupada, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).
Además, se ha posesionado como la ciudad más competitiva del sureste del país, según el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) 2024. En los primeros 10 meses de la administración municipal de la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada (PAN) se han creado 6 mil 106 nuevos empleos, con lo que se supera la pérdida promedio nacional de menos 303 empleos, de acuerdo con datos del IMSS a julio de 2025.
“Esto ha permitido que Mérida se ubique como la segunda capital con mayor generación de nuevos empleos a nivel nacional, consolidando su posición como un destino atractivo para la inversión y el desarrollo económico”, aseguró la presidenta municipal.
Dijo que la ciudad también destaca a nivel nacional por sus bajos niveles de desempleo, pues ocupa el primer lugar con una tasa de desocupación del 1.5 por ciento, inferior al promedio nacional de 2.5 por ciento, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del primer trimestre de 2025.