Destaca Sheinbaum reducción del 18.1 % de homicidios

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que la Estrategia Nacional de Seguridad ya está dando resultados gracias a la coordinación entre todas las dependencias que conforman el Gabinete de Seguridad; lo que ha permitido la reducción de 18.1 por ciento en el promedio diario de homicidios dolosos en el periodo de 2019 a 2024.

“La Estrategia de Seguridad que tenemos va a dar resultados, poco a poco, no es un día a otro; pero estamos coordinados, tenemos estrategia, estamos revisando todos los días, hay supervisión y cada uno, cada una, está haciendo el trabajo que le corresponde. Entonces, va a haber resultados. Ya está habiendo resultados, porque hoy presentamos muchos resultados y va a seguir habiendo resultados”, destacó durante “Las mañaneras del pueblo”.

Al respecto, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), Omar García Harfuch, informó que derivado de los trabajos coordinados con la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y la Secretaría de Marina (Semar), del 1º de octubre al 1º de diciembre de 2024, se han detenido a cinco mil 333 personas por delitos de alto impacto; se aseguraron dos mil 471 armas de fuego, así como 57.9 toneladas de distintos tipos de droga, entre ellas, 415 mil 309 pastillas de fentanilo; lo que representa más de 50 millones de dosis que no llegarán a las calles.

Por su parte, la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Marcela Figueroa Franco, informó que, de acuerdo con los datos preliminares de noviembre de este año, se registró un promedio anual de víctimas de homicidio doloso de 82.3 por ciento, es decir, entre 2019 y 2024 hay una disminución de 18.1 por ciento en el promedio diario de homicidios y entre 2023 - 2024, se observa una disminución de 6.9 por ciento. Destacó que, de enero a noviembre del presente, siete entidades de la República concentran el 49.5 % de los homicidios dolosos: Guanajuato con 10.3 %; Baja California, 7.9 %; Estado de México, 7.6 %; Chihuahua, 6.6 %; Jalisco, 6 %; Guerrero, 5.8 % y Nuevo León, 5.4 %.

Mientras que, de octubre a noviembre de este año, los siete estados que concentran el 49.7 % son Guanajuato, 12.0 %; Sinaloa, 7.3 %; Estado de México, 7.1 %; Baja California, 6.6 %; Guerrero, 6.2 %; Chihuahua, 5.8 % y Morelos, 4.8 %.

Despliegue permanente de militares

Asimismo, se informó que el Ejército mantiene un despliegue permanente en el país de 66 mil 982 efectivos y la Guardia Nacional 83 mil 326, mediante los cuales se brinda protección a instalaciones estratégicas, labor social, Plan Migración, Aduanas, Plan DN-III-E, entre otros.

Dentro de estos efectivos, 138 mil 187 del Ejército y la Guardia Nacional son destinados específicamente para disminuir la violencia en el país, sobresaliendo la atención especial en los estados de Sinaloa, Chiapas y Michoacán.

Por su parte, la Semar reportó que como parte de las acciones para combatir la criminalidad y ayudar a preservar el Estado de Derecho, del 12 de noviembre al 2 de diciembre de 2024, ha desplegado 26 mil 650 elementos: cinco mil 200 en operaciones marítimas, mil 250 para operaciones aéreas y 20 mil 200 para operaciones terrestres.