En los últimos cuatro años, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) ha tenido avances inéditos, entre los que destaca el programa permanente de basificación, que al momento ha beneficiado a 755 mil agremiados, lo que garantiza certeza laboral y responde a una de las principales demandas, afirmó su dirigente Alfonso Cepeda Salas.
Durante la LV Sesión Extraordinaria del Consejo Nacional del SNTE, destacó que otro logro es la renovación de secretarios generales en 31 secciones, a través del voto universal, libre, directo, secreto, personal e intransferible, así como la entrega de Toma de Nota por parte del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje a todas ellas, con lo que se ha cambiado más de la mitad de las dirigencias del SNTE en el país.
Además recordó que como parte del fortalecimiento democrático, se está aplicando en toda la República la Quinta Consulta Nacional para integrar el Pliego Nacional de Demandas 2023 que se entregará a la Secretaría de Educación Pública.
El dirigente del magisterio detalló los retos que tiene el Sindicato, entre ellos la necesidad de corregir el funcionamiento de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (Usicamm), con el objetivo de acabar con injusticias y prácticas que vulneran los derechos laborales y frenan el desarrollo profesional de los docentes.
Puntualizó que con la misma determinación, el SNTE “sigue gestionando una reforma que fortalezca y dé viabilidad a los institutos de seguridad social federal y estatales.
“Nuestro planteamiento respecto al Issste es la modificación legal del sistema de pensiones, tanto para garantizar un retiro digno de los trabajadores que están inscritos en el régimen del Décimo Transitorio, como para quienes están en cuentas individuales.
“Nuestro compromiso es poner en marcha todos nuestros recursos de lucha, hasta alcanzar la solución a esta justa demanda”.
Ante 300 concejales, hizo hincapié que en los últimos años se ha conseguido reposicionar nacional e internacionalmente al Sindicato como un actor gremial, educativo y social imprescindible para la transformación del país.