El Gobierno de México reaccionó a las conclusiones del Comité de la ONU para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW), que expresó su preocupación por las madres buscadoras que siguen siendo objeto de violencia y discriminación.
El Comité, además de celebrar que se elevó el Instituto Nacional de las Mujeres a secretaría federal, también recomendó una inversión efectiva y sostenible en los derechos de las mujeres y en programas de igualdad de género, así como el reconocimiento formal de las personas buscadoras como una categoría especial de personas defensoras de derechos humanos.
En referencia al caso de las madres buscadoras, el Gobierno de México señaló las más de 10 mesas de trabajo que se han realizado en 2025 y los acuerdos alcanzados entre colectivas y la Secretaría de Gobernación, entre los que resaltan la inclusión del concepto de “familia social” como sujeto con legitimidad en procesos de búsqueda, particularmente relevante para comunidades LGBTIQ+ o el compromiso para armonizar leyes secundarias.