Destacan reducción de homicidios dolosos

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo resaltó que como resultado de la Estrategia Nacional de Seguridad, y de acuerdo con datos preliminares, entre septiembre de 2024 y marzo de 2025, hay 19 homicidios dolosos diarios menos en el país, lo que significa una reducción del 22.4 por ciento.

“Es importante destacarlo, aunque sea cifra preliminar de marzo, porque entre septiembre y marzo son 19 homicidios menos diarios, es decir, en septiembre de 2024 se cometían 19 homicidios más diariamente de lo que nos está aportando la cifra preliminar de marzo. En el siguiente informe del Gabinete ya tendremos la cifra ya cerrada, pero es un esfuerzo muy importante de la Estrategia de Seguridad que estamos siguiendo”, explicó.

Detalló que el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) normalmente cierra los datos mensuales 10 días después de que termina el mes, para revisar los datos que son otorgados por las fiscalías de los estados, quienes diariamente envían su información para que sea analizada por el Gabinete de Seguridad.

Expuso que particularmente en Guanajuato, gracias a las detenciones que ha realizado el Gabinete de Seguridad, han disminuido los homicidios dolosos e informó que este martes el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, y el secretario de la Defensa Nacional (Defensa), general Ricardo Trevilla Trejo, se trasladarán a la entidad para coordinarse con la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo y su gabinete para garantizar que continúe la reducción de este delito en la entidad.

“Hay que estar trabajando diario para que no se eleven los homicidios, pero esta detención que se realizó al mismo tiempo en distintos estados para distintas células, por lo menos ha aportado que en esta semana hay una disminución significativa en Guanajuato, es un resultado del Gabinete de Seguridad Nacional”, agregó.

Aclara recontratación de personal de Inai en Anticorrupción

Ante la extinción del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), la presidenta aclaró que algunas personas trabajadoras no serían recontratadas y declaró que este organismo se constituyó como una institución “grandísima, excesiva, que tenía un presupuesto muy grande”.

Comentó que había trabajadores que pasarían a la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno (SAyBG) y que los que no pudieran acceder “iban a ser liquidados conforme a derecho, conforme a la ley laboral”.

“No es un asunto preconcebido, de que estamos en contra de algunos trabajadores ni mucho menos. El INAI se construyó como una institución grandísima, excesiva, que tenía un presupuesto muy grande”.

Apuntó que estas cuestiones las determina la SAyBG, a cargo de Raquel Buenrostro, de acuerdo con los mecanismos establecidos administrativamente para las contrataciones y perfiles.

Anunciará medidas el 3 de abril por aranceles

A ocho días de que concluya la fecha acordada con el mandatario Donald Trump para la entrada de aranceles, Sheinbaum Pardo insistió en esperar al 2 de abril e indicó que “si es el caso”, se anunciarían un día después las medidas de México.

Aseguró que se trabaja con funcionarios estadounidenses porque “ellos tienen propuestas, no todas las conocemos, hasta que no llegue el 2 de abril”.

“Y nosotros lo que estamos, en estas reuniones, es brindando toda la información de las afectaciones que tendría para Estados Unidos y para México el poner aranceles nuevamente, entonces vamos a esperar al 2 de abril”.

Afirmó que hay “mucha comunicación” entre el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick.

Visita de Noem es “una reunión de coordinación”

Ante la visita programada el próximo viernes a México de la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, la presidenta indicó que se trata de “una reunión de coordinación” y “no tiene que ver con el proceso de aranceles”.

Sheinbaum Pardo indicó que a Noem la recibirá cerca de las 13:00 horas, en conjunto con la Secretaría de Gobernación (Segob), la SSPC y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

“No es que vayamos a darle un informe, sino que es importante que se conozca cuáles son los resultados del Gabinete de Seguridad”, dijo al recordar que con Estados Unidos se acordó una serie de acciones conjuntas en seguridad.