Detecta SHCP operaciones simuladas

Detecta SHCP operaciones simuladas

La titular de la Procuraduría Fiscal de la Federación (PFF), Grisel Galeano García, advirtió que no habrá espacio para seguir defraudando al país, por lo que darán la batalla en todos los frentes.

Al participar en una reunión de trabajo de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados con mira a dictaminar la miscelánea fiscal 2026, la funcionaria informó que en lo que va del 2025 detectaron y denunciaron operaciones simuladas por medio de facturas falsas por un monto de cinco mil 600 millones de pesos.

Mientras que en los últimos dos años presentaron más de 100 querellas por más de 16 mil millones de pesos vinculados a hidrocarburos.

En este sentido, resaltó que el mensaje es claro: en México ya no habrá espacio para la simulación fiscal ni para la impunidad.

“Nadie puede esconderse de las lagunas legales”, advirtió al referirse a todos los evasores, ya sean factureras, huachicol fiscal y planeaciones agresivas, al ponderar al mismo tiempo el fortalecimiento de la recaudación.

Maquinaria del fraude durante años

Grisel Galeano aseguró que durante años las factureras fueron la maquinaria del fraude, una industria del engaño que desvió miles de millones de pesos que debían invertirse en educación, salud e infraestructura, e incluso que se tenían que haberse repartido a las entidades federativas.

Delineó a diputados la historia del combate a la evasión que les ha marcado un camino con fechas y compromisos.

Recordó que en 2019 se intentó frenarlo con la reforma fiscal penal; después en 2022 la Suprema Corte de Justicia de la Nación marcó un límite.

Luego en 2024, el Constituyente les dio un mandato, y ahora para el 2026 refrendó el compromiso para cumplir con decisión y firmeza.

Advierten riesgos para funcionarios

Además, Giselle Galeano advirtió que las 102 denuncias penales por huachicol fiscal que la Secretaría de Hacienda ha presentado ante la Fiscalía General de la República (FGR) son complejas y han representado un riesgo real a la seguridad e integridad de los funcionarios, por lo que exigió respeto a su trabajo.

En reunión de trabajo con la Comisión de Hacienda en la Cámara de Diputados, la funcionaria federal explicó que la mayoría de las carpetas de investigación comenzaron a integrarse desde el 2023.

Galeano García explicó que las 102 querellas vigentes representan un daño al erario por más de 16 mil millones de pesos.