La Auditoría Superior de la Federación (ASF) a cargo de David Colmenares, detectó posibles daños al erario por un total de 6 mil 969 millones 924 mil pesos, cometidos por el Gobierno Federal y los gobiernos estatales y municipales durante el ejercicio del presupuesto del año 2024.
Lo anterior fue detectado a través de 698 auditorías, en la que se advierten presuntas irregularidades en el uso de recursos por parte del Poder Judicial, la Secretaría de Medio Ambiente, la Secretaría del Bienestar, la Secretaría de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación, la CFE, así como la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes.
El documento, que forma parte de la segunda entrega de fiscalizaciones correspondientes a la cuenta pública 2024, advierte que de los 6 mil 969 millones de pesos observados por el máximo órgano fiscalizador del país, se han recuperado mil 146 millones 376 mil 100 pesos, mientras que 5 mil 823 millones 548 mil pesos siguen pendientes de aclarar.
“De estos más de 5 mil 100 millones de pesos pendiente por aclarar, 11 % corresponde a entes del Gobierno Federal, mientras que el 89 % fue determinado las entidades federativas”, expuso David Colmenares.
En total, el Gobierno Federal fue observado por más de 550 millones de pesos, de los cuales el Poder Judicial es el que contempla el 49 %.
En tanto que los estados y municipios cometieron probables daños al erario por más de 4 mil 607 millones de pesos.
Acusa al CJF de presuntos daños al erario
Además, dijo que antes de su extinción, el Consejo de la Judicatura de la Federación (CJF) cometió presuntos daños al erario por más de 272 millones de pesos.
Así lo advierte la auditoría de Cumplimiento Forense 2024-0-03110-23-0108-2025, realizada por la Auditoría Superior de la Federación, en la que se da cuenta de que presuntamente el Poder Judicial reportaba pagos por servicios de seguridad, vigilancia, mantenimiento y servicios de impresión, pero no comprobó que realmente se hayan realizado.
Conagua
Así también, detectó posibles daños al erario por 64 millones 476 mil 867 pesos en las construcciones hidráulicas Proyecto Ecológico Lago de Texcoco, en el Estado de México, y la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de San Antonio de los Buenos, en Baja California, ambos ejecutados por la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
De acuerdo con el paquete de auditorías a la cuenta pública 2024, dichas obras presentan pagos en exceso, diferencias presupuestales, trabajos de mala calidad e incumplimientos normativos.
Conahcyt
De las cinco entidades del sector Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación, fiscalizadas por la Auditoría Superior de la Federación 2024, se determinaron 2 mil 758 millones 546 mil 41 pesos pendientes por aclarar.
Los recursos pendientes por aclarar derivan de la fiscalización al Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt) en lo referente a la Gestión Financiera del Programa Investigadoras e Investigadores por México que, según la segunda entrega de la cuenta pública de la ASF, se presume “un probable daño o perjuicio, o ambos, a la Hacienda Pública Federal por un monto de 1,974,155.32 pesos (un millón novecientos setenta y cuatro mil ciento cincuenta y cinco pesos 32/100 M.N.)”.
El titular de la ASF recordó que los entes auditados aún tienen la oportunidad de aclarar las observaciones en la etapa de seguimiento, cuyo periodo es de 180 días hábiles.












