El ex gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón, fue detenido este martes en el municipio de General Terán, por presunto desvío de recursos.
La detención estuvo a cargo de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales del estado de Nuevo León.
Quien la hizo la paga: Samuel García
Samuel García, gobernador de Nuevo León, subió un video en sus redes sociales en el que señaló “quien la hizo la paga”, en referencia a la detención de Jaime Rodríguez Calderón, “El Bronco”, por el delito de desvío de recursos.
“Quien la hizo la paga, quien robó o desvió recursos públicos a sus amigos, a sus sobrinos, a sus favoritos, a sus campañas, va a ir a la cárcel”.
Cuando se tambaleó las aspiraciones de Ríos Piter y “El Bronco”
En 2018, el Instituto Nacional Electoral (INE) detectó fraude en el proceso de búsqueda de dos candidaturas independientes a la Presidencia, con casi un millón de “simulaciones de credenciales” para votar, conducta por la que prácticamente quedaron fuera de la contienda Jaime Heliodoro Rodríguez Calderón, “El Bronco”, y el senador con licencia, Armando Ríos Piter.
Rodríguez Calderón y Ríos Piter acumularon 970 mil, es decir, casi un millón de credenciales falsas.
A finales de 2019, el Congreso de Nuevo León determinó que el entonces gobernador independiente, Rodríguez Calderón, desvió recursos del erario para conseguir las firmas que le permitieran obtener su candidatura presidencial, también por la vía independiente, y competir en las elecciones de 2018.
De qué trata el caso “BroncoFirmas”
De acuerdo con el actual gobernador Samuel García Sepúlveda, un total de 571 funcionarios estatales de todos los niveles solicitaban en horas laborales las firmas ciudadanas que exigía el Instituto Nacional Electoral (INE) para que El Bronco fuera candidato a la Presidencia de la República en 2018.
Incluso, el INE determinó la existencia de un esquema financiero ilegal y ordenó una sanción para El Bronco, tras el proceso sancionador que solicitaron García Sepúlveda y Saldívar Villalobos en el Congreso de Nuevo León.
El INE sólo le validó 835 mil 511 firmas y las restantes presentaron inconsistencias. Además, encontró irregularidades en sus ingresos y egresos.
Sin embargo, impugnó y, de último momento, y ya iniciada la campaña, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) revocó la decisión del INE y le ordenó que lo registrara debido a que no se le respetó su derecho de audiencia y además, le perdonó la presentación del total de las más de 866 mil firmas necesarias para su registro.