Día Nacional de la Flor de Nochebuena

Este 8 de diciembre se conmemoró el Día Nacional de la Flor de Nochebuena, a manera de tributo, para resaltar su importancia cultural y difundir su origen en el país, y también es buena oportunidad para adquirir algunos ejemplares en la capital.

Además de Xochimilco y el tradicional mercado de Jamaica, un espacio que en estos días ofrece una amplia variedad de dicha especie es la avenida Paseo de la Reforma, desde la Estela de Luz hasta la Glorieta de la Diana Cazadora, donde 140 expositores de cuatro alcaldías ofrecen flores de nochebuena y otros productos tradicionales propios de la temporada decembrina.

El festival es Organizado por la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (Corenadr) de la Secretaría del Medio Ambiente y la Secretaría de Turismo de la Ciudad de México, y tiene como objetivo preservar esta especie endémica y apoyar a productores locales de la Ciudad de México.

Por ello, hay variedades de flores de nochebuena, como la mármol color rosa, payasito, sonora y orange, así como diferentes tamaños de macetas (desde las mini hasta las jumbo), herramientas, abonos, decoraciones y objetos de jardinería que sirven para mantenerlas en un estado óptimo.

El festival permanecerá disponible al público hasta el 15 de diciembre, y las ventas serán de gran beneficio para los productores de la zona de conservación de las alcaldías Xochimilco, Tláhuac, Magdalena Contreras y Milpa Alta, quienes se vieron afectados por las lluvias atípicas del pasado 6 de octubre.

En ambas aceras de Paseo de la Reforma se colocaron floricultores de las mencionadas demarcaciones, y específicamente los productores de la Magdalena Contreras presentarán flores de grandes pétalos intensamente rojos, que son las tradicionales y más conocidas.

La flor de nochebuena –conocida también como poinsettias, flor de pascua, catalinas, estrella de navidad, y con su nombre en náhuatl: cuetlaxóchitl- es la planta ornamental de más importancia en México, de donde es originaria y se encuentran de manera silvestre en varios estados.

Las áreas rurales y los suelos de conservación de las alcaldías que participan en el festival son de las principales zonas productoras de la flor de Nochebuena en todo el país, y se sabe que los aztecas la cultivaban, aunque no solo con fines ornamentales, sino también para extraer de ésta tintes rojizos púrpura e incluso con fines medicinales.

Por qué se celebra el 8 de diciembre

El Día Nacional de la Flor de Nochebuena, celebrado cada 8 de diciembre, fue instaurado para reconocer su origen mexicano y resaltar su papel como patrimonio cultural y natural.

La fecha coincide con el inicio de las festividades navideñas, época en la que esta flor adorna hogares, plazas y centros religiosos.

Con la llegada de la colonización su simbolismo evolucionó, adoptando un papel religioso al representar la sangre de Cristo. En el siglo XIX, el Dr. Joel Roberts Poinsett, primer embajador de Estados Unidos en México, la introdujo en su país, lo que marcó el inicio de su comercialización internacional bajo el nombre de "poinsettia", esto de acuerdo con Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera en la página de gobierno del Gobierno de México.

México es líder mundial en la producción de esta planta, con Morelos, Michoacán, Ciudad de México, Puebla, Jalisco y Oaxaca como los principales estados productores. Según cifras de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), esta industria representa una fuente significativa de ingresos para los floricultores nacionales, especialmente durante la temporada decembrina.

La Flor de Nochebuena no solo embellece los hogares con su característico color rojo, sino que también se ha diversificado en tonalidades como el blanco, rosa y variedades marmoleadas. Sin embargo, es importante destacar que su principal atractivo no son las flores, sino las hojas modificadas llamadas brácteas.

A pesar de su alta demanda, la planta enfrenta desafíos para su conservación en estado silvestre, pues crece naturalmente en bosques tropicales subcaducifolios y requiere sombra para su desarrollo óptimo.

La celebración del Día Nacional de la Flor de Nochebuena no solo busca reconocer su valor cultural, sino también fomentar su conservación y el uso responsable. Iniciativas como el desarrollo de variedades patentadas, 12 de las cuales han sido creadas en México, reflejan el compromiso de investigadores y productores con la protección de esta especie emblemática.