Dictamen de Amparo carga los dados a favor del gobierno

La reforma a la Ley de Amparo, propuesta por el Ejecutivo, “carga los dados” a favor del gobierno, porque “establece estándares de actuación” a los jueces, y restringir el otorgamiento de la suspensión hará que el juicio de amparo pierda su función, señalaron especialistas durante la tercera “Audiencia Pública sobre la Ley de Amparo”, realizada en la Cámara de Diputados.

En el evento convocado por las comisiones unidas de Justicia, Hacienda y Crédito Público, nueve expertos que se pronunciaron en contra de la reforma, y expusieron que distorsiona la figura de la suspensión y genera desconfianza en los jueces.

José Ángel Santiago Ábrego, presidente de la asociación Nacional de abogados de empresa colegios de abogados, refirió que los legisladores deben cuidar que en el diseño de las normas “no genere ventajas indebidas y justificadas” en favor de alguna de las partes en un juicio de amparo, “y esto es precisamente lo que sucede con la minuta”.

En su turno, Ileana Moreno Ramírez, magistrada de Circuito, dijo que con la reforma a la Ley de Amparo, “parecería que en algunos casos restringen la posibilidad de que se conceda la suspensión”.

Añadió que la minuta también contraviene lo establecido en la Constitución, que señala que no es necesario acreditar una afectación de difícil reparación para que se conceda una suspensión.

El exsenador Roberto Gil Zuart dijo que “se trata de uno de los mayores retrocesos jurídicos que ha sufrido el juicio de amparo, y que sus implicaciones son inescindibles de la reciente reforma judicial”.