Diputados aprueban el paquete fiscal 2026

Los diputados aprueban una ley de ingresos que perfila recursos por 10,1 billones de pesos para 2026. Cortesía
Los diputados aprueban una ley de ingresos que perfila recursos por 10,1 billones de pesos para 2026. Cortesía

A tres días de la fecha límite, la Cámara de Diputados aprobó la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) 2026, con lo cual concluyó el proceso para el paquete fiscal que será revisado ahora por el Senado.

Por mayoría, y con cambios avalados en reservas que se presentaron, se dotó al gobierno de Claudia Sheinbaum de 10.1 billones de pesos, 5.9 % más frente a 2025, de los cuales 5.8 billones corresponderán a la recaudación que se fortalecerá con los aumentos a impuestos saludables y el cobro de derechos, así como de mayor fiscalización.

Se avaló un endeudamiento interno por 1.7 billones de pesos, y uno externo por 15 mil 500 millones de dólares, con un costo financiero a pagar de 1.5 billones de pesos, motivo por el cual partidos de oposición votaron en contra del dictamen.

Crecimiento de la economía

Palomearon el marco macroeconómico, en el que se estima un crecimiento de la economía de 1.8 a 2.8 %, con una inflación de 3 % y un tipo de cambio en promedio de 19.30 pesos por dólar; también el precio del petróleo de la mezcla mexicana, calculado en 54.9 dólares por barril, y una plataforma de producción promedio de un millón 794 mil barriles.

El PT, Morena y Verde presentaron una reserva para que las aseguradoras no puedan acreditar el IVA de terceros en la indemnización de bienes siniestrados, ya que hay 200 mil millones de pesos en litigios en cinco años, expuso el diputado morenista, Ricardo Monreal.

Otro cambio es para establecer mecanismos más sencillos con el fin de demostrar cuando un crédito es incobrable, ya que en la Ley de Ingresos de la Federación 2026 se limita a que sean deducibles.

Una modificación más es en un artículo transitorio de la LIF, para dar un mayor plazo a los contribuyentes que interpongan un recurso de revocación para constituir la garantía del interés fiscal, como por ejemplo una fianza o depósito; tendrán seis meses.

El fiscalista Jesús Rodríguez explicó que el adeudo no se elimina ni se condona, es una facilidad temporal que le dará más tiempo a los causantes para organizar su defensa y obtener recursos o fianzas, evitará presiones financieras inmediatas tras la determinación de un crédito fiscal.