Este viernes, la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados recibió, del Senado de la República, la minuta de reforma a los artículos 105 y 107 de la Constitución, en materia de impugnabilidad de las adiciones o reformas a la Carta Magna.
Fue turnada de inmediato a la Comisión de Puntos Constitucionales para su análisis y dictamen, y fue publicada en la Gaceta Parlamentaria.
Dicha reforma fue avalada por Morena y sus aliados en la madrugada de este viernes, por 85 a favor y 41 en contra, para establecer que no proceden el juicio de amparo, la acción de inconstitucionalidad y la controversia constitucional contra reformas constitucionales, como la reforma al Poder Judicial.
“Son improcedentes las controversias constitucionales o acciones de inconstitucionalidad que tengan por objeto controvertir las adiciones o reformas a esta Constitución”, establece la modificación al artículo 105.
Y en el artículo 107 especifica que “no procederá el juicio de amparo contra adiciones o reformas a la Constitución”.
El artículo segundo transitorio señala que “los asuntos que se encuentren en trámite deberán resolverse conforme a las disposiciones contenidas en el presente decreto”, por lo que en caso de que sea aprobada por el Congreso, no tendría efecto el análisis que realiza actualmente la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sobre la reforma judicial.
La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados sesionará el próximo domingo 27 de octubre, para dictaminar la minuta que le envió este viernes el Senado de la República, para evitar que las reformas constitucionales sean impugnadas.
La Comisión que será presidida por el diputado Leonel Godoy (Morena), se instaló este sábado, con la presencia de 27 de sus 50 integrantes, y estará a cargo de elaborar el dictamen de la reforma a los artículos 105 y 107 de la Constitución.