El pleno del Senado inició la discusión de la reforma presidencial a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y de la Ley de Trabajo.

La reforma impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum establece las bases para que el Infonavit pueda construir viviendas y ofrecer esquemas de arrendamiento a sus afiliados, también se modificaría el peso que se tendría en la toma de decisiones del organismo con la desaparición de las direcciones sectoriales de Trabajadores y Empresarial, y el gobierno tendría mayor poder decisión en dos órganos fundamentales del organismo.

Uno es el Comité de Auditoría, el cual de tres integrantes que se compone actualmente, con un representante del gobierno federal, así como uno del sector laboral y uno del empresarial, se pasaría a cinco integrantes con tres representantes del gobierno y uno del sector laboral y empresarial.

Asimismo, el Comité de Transparencia, que pasa de tres integrantes que se compone en la actualidad, uno por cada sector, se pasaría a cinco integrantes, donde el gobierno federal tendría tres representantes, uno el sector laboral y uno el empresarial.

Así también, el pleno del Senado aprobó el dictamen para reformar la Ley de Amparo y la Ley Reglamentaria de las fracciones I y II del artículo 105 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Fue aprobado en lo general y en lo particular, de los artículos no reservados por 67 votos a favor, 30 votos en contra y 0 votos en abstención, el dictamen con proyecto de decreto que reforma y deroga diversas disposiciones de la Ley de Amparo, reglamentaria de los artículos 103 y 107 de la Carta Magna.

Al respecto el presidente de la Comisión de Justicia, Javier Corral Jurado, explicó que se trata del proyecto de decreto que modifica la Ley de Amparo y la Reglamentaria, en las que se establece que para avalar asuntos que requieren mayoría calificada en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se necesitarán seis votos de los ministros.