Dos de cada 10 escuelas aún venden comida chatarra

Dos de cada 10 escuelas aún venden comida chatarra

Dos de cada diez escuelas venden comida “chatarra” y refrescos, a pesar de que en marzo pasado la Secretaría de Educación Pública (SEP) prohibió su comercialización. Actualmente existen 12.7 millones de niñas, niños y adolescentes de entre cinco y 19 años que están en situación de sobrepeso y obesidad.

En conferencia de prensa, Alianza por la Salud Alimentaria presentó los resultados de la “Encuesta nacional para conocer las opiniones de madres y padres de familia, en relación con la aplicación de los Lineamientos de alimentos permitidos y no permitidos en las escuelas del país”, destaca que solo el 49 % de los padres y madres de familia recibieron pláticas sobre los lineamientos para erradicar la comida chatarra al interior de los planteles. También indica que nueve de cada 10 estuvieron de acuerdo con la existencia de esos lineamientos; 71 % enviaron loncheras más saludables, mientras que 60 % de niñas y niños consumen más frutas y verduras.

Coordinadora de la campaña Mi Escuela Saludable, Liliana Bahena, expuso que “los esfuerzos de las autoridades y de las comunidades escolares son evidentemente positivos a diferencia de años anteriores, en tan solo cuatro meses de implementación de los Lineamientos, se ha logrado lo que no se avanzó en 15 años. Se revierte con éxito la oferta de comida chatarra y está dando entrada a los alimentos y preparaciones saludables. “Uno de los resultados más importantes es que los beneficios se extienden más allá del aula, porque contribuye a mejorar hábitos de alimentación, de salud y se favorecen a las y los productores y/o comercios locales”.