Ecatepec, foco de desaparición de mujeres

Organizaciones de la sociedad civil tuvieron audiencia este jueves en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para denunciar la desaparición de niñas, adolescentes y mujeres en Ecatepec de Morelos y en varios municipios más de la entidad mexiquense.

Las asociaciones hicieron énfasis en Ecatepec, pues es una demarcación con Alerta de Violencia de Género y eso no ha sido suficiente para erradicar la violencia contra las mujeres.

En el marco del 172 periodo de sesiones de la CIDH, las organizaciones sociales aprovecharon la audiencia para exponer el “Diagnóstico: Mujeres desaparecidas en el Estado de México”.

Este documento detalla que durante el 2017 ocurrieron 118 desapariciones de mujeres en Ecatepec, siendo el segundo municipio más violento del Estado de México sólo por detrás de Toluca de Lerdo.

“Del 100% de las personas desaparecidas en el Estado de México, el 46% son niñas y mujeres, es el doble de la media a nivel nacional. El perfil de mayor incidencia que arrojó nuestra investigación se encuentra en la población de estudiantes de entre 15 a 17 años”, refirió la abogada.

Ecatepec también se encuentra entre las tres localidades con más juicios por el delito de secuestro, ya que en total los jueces atendieron 40 investigaciones sobre el tema.

Estos datos fueron obtenidos por I(dh)eas y el Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, a través de solicitudes de información .