La economía mexicana habría logrado mantenerse en crecimiento durante el tercer trimestre del año, debido al dinamismo de la actividad industrial y los servicios, de acuerdo con las proyecciones más recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) prevé que el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) tuvo un crecimiento mensual de 0.2 % en septiembre de 2023, luego de que la expectativa para agosto fue revisada al alza desde 0.2 % a 0.3 %.
De acuerdo con el crecimiento del IOAE, el Producto Interno Bruto (PIB) de México del tercer trimestre subió 0.80 % trimestral y 3.12 % anual, estimó Gabriela Siller, directora de análisis económico del grupo financiero Base.
Asumiendo que en el cuarto trimestre el PIB crece a una tasa similar, es decir que el crecimiento sigue su tendencia, en todo 2023 la economía habría mostrado un crecimiento anual de 3.42 %. Si por el contrario la economía se estancara y no creciera nada en el cuarto trimestre, en todo 2023 el crecimiento del PIB sería 3.21 %, agregó la especialista.
La actividad productiva del país logró mantenerse en terreno positivo, gracias al dinamismo de sus dos principales divisiones. Por ejemplo, la industria durante septiembre pasado habría alcanzado un crecimiento mensual estimado de 0.3 %, similar a la reportada en agosto. Lo anterior debido principalmente al repunte de la construcción.
Por su parte, el sector servicios habría observado un crecimiento mensual estimado de 0.2 % en agosto y de 0.1 % en septiembre, manteniendo su resiliencia relativa.
De esta forma el IOAE anticipa para el noveno mes de 2023 un aumento anual de 3.0 % de la actividad económica del país, con base en cifras ajustadas por estacionalidad.