EE. UU. impone sanciones a Gustavo Petro

EUA acusa Gustavo Petro de ser “li´der del narco” en Colombia. Cortesía
EUA acusa Gustavo Petro de ser “li´der del narco” en Colombia. Cortesía

Estados Unidos anunció sanciones económicas contra el presidente de Colombia, Gustavo Petro, y contra el ministro de Interior, Armando Benedetti, acusados de no frenar el tráfico ilícito de drogas.

“El presidente Petro ha permitido que los carteles de drogas prosperen y se ha negado a detener esta actividad”, dijo el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, en un comunicado.

“El presidente (Donald) Trump está tomando medidas firmes para proteger nuestra nación y dejar claro que no toleraremos el tráfico de drogas hacia nuestro país”, añadió. Esta semana, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que su homólogo colombiano, Gustavo Petro, es un “matón y un mal tipo” y lo acusó de fabricar “muchas drogas”, días después de imputarle ser un “líder del narcotráfico”.

El presidente de Colombia Gustavo Petro aseguró que Estados Unidos le impuso sanciones económicas pese a “luchar contra el narcotráfico durante décadas” y anunció que no dará “ni un paso atrás”, en medio de fuertes tensiones con Donald Trump.

La decisión se produce tras varias semanas de tensas declaraciones entre el presidente Petro y su homólogo estadounidense, quien lo acusó de ser el supuesto “líder del narcotráfico” en Colombia.

Creada en 1995 durante la administración de Bill Clinton (1993-2001), la lista —denominada de manera oficial Lista de Narcotraficantes Especialmente Designados— es gestionada por la OFAC, entidad adscrita al Departamento del Tesoro de Estados Unidos.