La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aclaró que con la iniciativa a la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión no busca censurar a ninguna persona y mucho menos lo que se publique en plataformas digitales, sino que el objetivo principal es que gobiernos extranjeros no puedan transmitir propaganda política o ideológica en México.
“Para que quede claro: el artículo que tiene que ver con las plataformas digitales, nunca ha sido nuestro deseo censurar a nadie; entonces, o que se modifique la redacción o que se elimine el artículo, no hay problema, porque ese no es el centro de la ley.
“Entonces, para que no se diga que estamos ahí imponiendo. Que se abra la discusión sin problema, que se enriquezca la propuesta que hicimos, en el marco de lo que se presentó, y que una vez que esté clara la orientación de esta ley que se llame a un periodo extraordinario, que podría ser en mayo”, puntualizó.
Por ello, la jefa del Ejecutivo federal hizo un llamado a que, en caso de ser necesario, desde el Senado de la República se abra un periodo extraordinario de discusión para que asista el titular ATDT, José Antonio Peña Merino, así como los expertos que ayudaron a la realización de esta iniciativa para que se pueda explicar su objetivo.
Envía proyecto de decreto
Por otra parte, la mandataria nacional envió al Senado un proyecto de decreto para crear la Comisión Nacional Antimonopolio, así como se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Federal de Competencia Económica y de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales.
La iniciativa extingue a la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), un órgano autónomo ajeno al Estado y crea a la Comisión Nacional Antimonopolio como un organismo público descentralizado, sectorizado a la Secretaría de Economía.
La Comisión Nacional Antimonopolio determinará la existencia de Agentes Económicos Preponderantes en los sectores de Telecomunicaciones y Radiodifusión.
Se elimina toda referencia a la extinta Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), para crear un organismo colegiado que sesionará en pleno, que tendrá una comisión de investigación; contará con personalidad jurídica y patrimonio propios, como un órgano desconcentrado de la Secretaría de Economía.
Un agente económico preponderante se determina si su participación nacional en la prestación de los servicios de radiodifusión o telecomunicaciones es mayor a 50 %, “medido este porcentaje ya sea por el número de usuarios, suscriptores, audiencia, por el tráfico en sus redes o por la capacidad utilizada de las mismas”.
Claudia responde señalamientos sobre candidatos
Y ante personas candidatas de la elección judicial relacionadas con la delincuencia, Claudia Sheinbaum insistió en que el 99.9999 % de quienes participan en este proceso “no tienen ningún problema”, resaltó en su conferencia mañanera de este viernes en Palacio Nacional.
Insistió en que si hay pruebas contra candidatos, que se presenten y que “todavía puede actuar” el Tribunal Electoral.
“El 99.9999 % de quienes participan en la elección no tienen ningún problema y el .01%- no sé qué porcentaje sea-, si hay algún problema y hay alguna prueba que se presente a los organismos electorales, a los órganos electorales”.
“¿Usted descarta que se afecte a la relación con Estados Unidos?”, se le preguntó sobre los “narcocandidatos”.
“¿De dónde?”, respondió.
La titular del Ejecutivo federal rechazó que haya coacción del voto en el proceso de junio próximo, y expresó que está bien que haya observadores ciudadanos y se abran espacios para debates de las personas candidatas, para que la gente esté más informada.
Así también, anunció que, como parte del Plan México, se ofertarán 100 mil empleos adicionales a través de las Ferias del Empleo y del Portal del Empleo en la página www.empleo.gob.mx, que promoverá la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).