El interés es fortalecer la relación con Francia

El interés de México es fortalecer la relación bilateral con Francia: Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional. El Universal
El interés de México es fortalecer la relación bilateral con Francia: Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional. El Universal

En un encuentro con empresarios mexicanos y franceses, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo señaló que el interés de México es fortalecer la relación bilateral con Francia, por lo que en el marco de la visita de su homólogo de la República Francesa, Emmanuel Macron, se suscribieron convenios en materias de cooperación científica, académica, cultural, diplomática y de relaciones en general.

“Los empresarios franceses siempre son bienvenidos en México. Hay mucha historia de la relación económica y comercial con nuestro país, y nuestro interés es fortalecer esa relación.

“Es un buen momento a nivel internacional para mostrar que la relación puede ser abierta, que se fortalezca, siempre lo hemos visto de esa manera en nuestro país”, destacó en la reunión que se llevó a cabo en el Salón de Embajadores de Palacio Nacional. Puntualizó que los vínculos entre los empresarios mexicanos y franceses se van a fortalecer aún más y recordó que el próximo año se renovará el acuerdo comercial con la Unión Europea, el cual contiene mejores condiciones.

Acuerdan exhibición del Códice Azcatitlan

En el marco de la visita oficial de Emmanuel Macron, ambos gobiernos acordaron fortalecer la cooperación cultural y patrimonial, así como realizar una exhibición histórica del Códice Azcatitlan en México en 2026, año en que se celebrará el bicentenario de las relaciones diplomáticas entre ambos países.

Tras su reunión privada con la presidenta Claudia Sheinbaum, el mandatario francés anunció que el Códice Azcatitlan —resguardado actualmente en la Biblioteca Nacional de Francia— será exhibido en México como parte de una serie de exposiciones cruzadas que buscan resaltar la amistad y los lazos históricos entre ambas naciones.

“Me siento feliz de estar realizando esta visita oficial, la primera de un presidente francés desde 2014, y más de 60 años después de la visita del general Charles de Gaulle a México. México y Francia están unidos por un mismo espíritu de las luces, y tenemos en común los valores de libertad, emancipación y dignidad”, afirmó Macron durante su mensaje conjunto con Sheinbaum.

La presidenta destacó que la visita del mandatario francés simboliza el respeto mutuo y el diálogo entre culturas, así como la oportunidad de estrechar los vínculos bilaterales en diversos ámbitos.

“Su presencia en nuestra tierra es símbolo del respeto mutuo, del diálogo entre culturas y de la amistad profunda que une a nuestros pueblos y naciones”, expresó Sheinbaum.

La mandataria también informó que durante la reunión se abordaron temas de cooperación económica, incluida la renovación del acuerdo comercial entre México y la Unión Europea, prevista para 2026, además de nuevos mecanismos para impulsar la inversión y la innovación.

En materia cultural, ambos gobiernos acordaron establecer un intercambio temporal y recíproco de piezas históricas, mediante el cual el Códice Azcatitlan será exhibido en México, mientras que el Códice Boturini podrá ser mostrado en Francia, fortaleciendo así la colaboración patrimonial y académica entre ambos países.

No hay recorte presupuestal a universidades

A su vez, Sheinbaum Pardo aseguró que no existe ningún recorte presupuestal a las universidades públicas, tras la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 por parte de la Cámara de Diputados.

Durante su conferencia, precisó que los ajustes detectados en algunas instituciones, como el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y el Tecnológico Nacional de México (TecNM) fueron resueltos, pues se les va a reponer.

“No hay recorte presupuestal. Ninguna universidad ha tenido recorte. El Politécnico y el TecNM tuvieron una pequeña disminución, muy pequeña, y se las vamos a reponer”, afirmó.

La presidenta también destacó los avances en el programa de capacitación en Inteligencia Artificial (IA) y tecnologías digitales, impulsado en coordinación con el TecNM, el IPN y alrededor de 20 empresas nacionales y globales del sector tecnológico.

Explicó que el proyecto contempla un curso presencial para 10 mil jóvenes, que iniciará en enero de 2026 en distintas sedes del TecNM, enfocado en temas de IA, manejo de datos, computación en la nube y lenguajes de programación. Los participantes podrán obtener una certificación oficial avalada por instituciones públicas.