“El Mayo Flaco”, al relevo en el cártel de Sinaloa
Las distintas facciones del Cártel de Sinaloa buscarán presencia en las rutas importantes de tráfico de drogas sintéticas hacia Estados Unidos. Cortesía

Autoridades del gabinete de seguridad federal ven a Ismael Zambada Sicairos, alias El Mayito Flaco o Caballero, como el sucesor de su padre, Ismael “El Mayo” Zambada García, en la facción de Los Mayos del Cártel de Sinaloa.

A diferencia de Zambada García, conocido por su perfil negociador, El Mayito Flaco se inclina más por el enfrentamiento armado contra sus rivales para el control de territorios y rutas estratégicas de tráfico de drogas sintéticas.

Por lo que las fuentes consultadas no descartan que se incrementen los enfrentamientos entre Mayos, Chapitos y gente del Guano, de ahí que ayer mismo el Ejército reforzó su presencia en la capital sinaloense con la llegada de 200 elementos de las Fuerzas Especiales.

Zambada Sicairos, uno de los 10 hijos de Zambada García, sigue los pasos de su padre, adoptando desde joven un modo de vida discreto para evitar la difusión pública de su imagen.

En los últimos años, el gobierno federal detectó que El Mayito Flaco lideraba la facción criminal ante la edad avanzada y las enfermedades de su padre, que ahora se sabe requieren atención especializada.

Principal productor

Informes de agencias de seguridad estadounidenses señalan que El Mayito Flaco es uno de los principales productores y distribuidores de fentanilo y metanfetamina a Estados Unidos, donde es requerido por la Corte de Distrito Sur de California para enfrentar cargos por intento y conspiración de narcóticos.

La DEA lo señala como el encargado de mover cargamentos de metanfetaminas desde Asia hacia México y con destino final en Estados Unidos. El Mayo Zambada y su hijo, tomaron relevancia en la producción de fentanilo en México, así como en el tráfico de esta droga sintética a Estados Unidos.

Se detectó que a nivel internacional, padre e hijo cuentan con socios en China, quienes suministraban sustancias químicas para la producción de fentanilo, así como en Estados Unidos, mercado al cual enviaban el producto terminado.

Para las autoridades federales, la red criminal de Ismael Zambada García se posicionó en el mercado internacional de drogas sintéticas como uno de los principales grupos de tráfico de estos narcóticos a nivel global, alcanzando mercados en Estados Unidos, países de Europa, además de Australia, principalmente, donde cada vez es más frecuente el decomiso de metanfetaminas por parte de las autoridades.

Otros que cobran relevancia

Las fuentes consultadas señalaron que otro personaje que puede cobrar relevancia dentro del Cártel de Sinaloa, tras la captura de El Mayo Zambada García y de Joaquín Guzmán López, el pasado jueves en Texas, Estados Unidos, es Fausto Isidro Meza Flores, alias Chapo Isidro, quien actualmente se sabe que mantiene el control de la zona norte de Sinaloa con diversas rutas para el tráfico de drogas a territorio estadounidense.

Diversas investigaciones militares indican que Fausto Isidro Meza comenzó a traficar grandes cantidades de droga desde Guasave, Sinaloa, a partir del año 2000, bajo el liderazgo y cuidado de Amado Carrillo Fuentes, El Señor de los Cielos, líder del Cártel de Juárez y sobrino de Ernesto Fonseca Carrillo, Don Neto, quien a su vez fue cofundador del extinto Cártel de Guadalajara.

Asimismo, refieren que existe la posibilidad de que Martín Herrera Meza, alias 12, actual jefe regional de la zona sur de Sinaloa, sea otro candidato para tomar las riendas de la facción Los Mayos del Cártel de Sinaloa.