El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) bloqueó las operaciones de 13 casinos en distintos estados del país, incluso había flujos millonarios hacia Rumanía, Suiza y Estados Unidos.
Durante la conferencia de prensa matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, García Harfuch detalló que la investigación —realizada durante varios meses por el Gabinete de Seguridad, en coordinación con la Secretaría de Hacienda y la Procuraduría Fiscal de la Federación— permitió identificar patrones de riesgo, irregularidades fiscales y vínculos financieros transnacionales que comprometían la integridad del sistema financiero mexicano.
Los casinos con operaciones irregulares se ubicaron en Jalisco, Nuevo León, Sinaloa, Sonora, Baja California, Estado de México, Chiapas y la Ciudad de México.
Modus operandi
El titular de Seguridad explicó que la UIF detectó tres principales esquemas de “lavado” utilizados por estos establecimientos: simulación fiscal con uso intensivo de efectivo: Los casinos reportaban ingresos inflados y dispersaban recursos entre filiales o empresas relacionadas, aparentando transacciones legales y declarando montos mínimos al fisco.
Transferencias internacionales sin justificación: se registraron flujos millonarios hacia Rumanía, Suiza y Estados Unidos, sin documentación que acreditara su origen o destino, lo que evidenció el uso del sistema financiero global para ocultar recursos ilícitos.
Y la tercera, plataformas digitales fuera del control financiero: Algunos casinos en línea operaban mediante agregadores tecnológicos y procesadores de pago internacionales con destino a Malta y Emiratos Árabes Unidos, fuera de la supervisión mexicana, facilitando el anonimato de las operaciones.
Derivado de estos hallazgos, se emprendieron acciones conjuntas entre las dependencias federales, que incluyen: Denuncias ante la Fiscalía General de la República (FGR) por operaciones con recursos de procedencia ilícita.
Suspensión de actividades en casinos físicos que incumplían la ley; bloqueo de cuentas bancarias y páginas electrónicas vinculadas a las operaciones irregulares.
Y revisión fiscal a empresas y personas relacionadas.
Gabinete de Seguridad participa en operación “Sable”
Así también, Omar García Harfuch, informó que el operativo “Sable”, que encabeza la Secretaría de Marina contra la organización criminal “Los Cromo”, la cual busca apoderarse de uno de los polos de desarrollo en el Corredor Interoceánico, es para prevenir delitos en zonas donde ha habido denuncias, y en donde participan, destacó, todo el Gabinete de Seguridad.
El secretario explicó que en el operativo “Sable” tropas de la Secretaría de Marina se despliegan donde haya mayor incidencia delictiva en esta zona del Corredor Interoceánico.












