“Hoy no tengo pruebas, pero tampoco tengo dudas que la pandemia por covid-19 ha sido el periodo más difícil de la historia del IMSS. El más crítico, el más desafiante, el más insoportable. Pero en los últimos 21 meses el apoyo, la confianza y las acciones del presidente Andrés Manuel López Obrador fueron las que nos mantuvieron de pie, a la altura de las complejas circunstancias y con posibilidades de anunciar que la mejor etapa del IMSS está en el porvenir”.
Durante la 112 Asamblea General Ordinaria del IMSS, la cual tuvo lugar en el patio central de Palacio Nacional, el funcionario resaltó que ante la pandemia por coronavirus, la instrucción presidencial fue que ningún mexicano se quedara sin atención, por lo que se estableció que la reconversión hospitalaria del Seguro Social sería la columna vertebral para garantizar la medida.
Robledo Aburto aseguró que si bien no puede haber victoria en una pandemia, “sí certeza del deber cumplido”, y recordó que en medio de la contingencia se reconvirtieron 233 hospitales, se aperturaron 18 unidades de expansión, se contrató a 47 mil 185 trabajadores y lo que consideró el dato más importante: “hubo cero rechazos. A nadie se le cerró la puerta. Nadie se rindió. Nadie se detuvo. En total, 1.5 millones de casos confirmados, 314 mil hospitalizados, 33 mil de ellos sin seguridad social”.
Agregó que en la segunda ola, el IMSS tuvo 569 mil casos confirmados y 144 mil hospitalizaciones.
Durante la tercera ola hubo 700 mil casos confirmados y solamente 65 mil hospitalizaciones.
“¿La razón? La vacuna. Si en la primera y segunda ola no hubo saturación fue gracias a la reconversión. Si en la tercera ola no hubo saturación fue gracias a la vacunación. En ese proceso histórico el IMSS demostró su experiencia: vacunamos en todos lados y coordinamos las Brigadas Especiales Correcaminos en 10 estados”.
Recuperación de empleos
Destacó que ya se recuperaron los empleos perdidos durante la pandemia, lo que se logró en tiempo récord, puesto que en la crisis de 1982 la recuperación del empleo tomó 26 meses, en la de 1994, 24 meses y en la de 2009, 22 meses, mientras que esta vez tomó 19 meses.
Agregó que ante el déficit de personal, el instituto ha contratado desde 2020 a 8 mil 337 médicas y médicos y 23 mil 116 enfermeras y enfermeros.
El titular del Seguro Social subrayó que ante los riesgos financieros se implementó un mejor gobierno corporativo y al cierre de octubre de 2021 se tienen 5 mil 282 millones de pesos adicionales a lo presupuestado por el cobro de intereses, lo que contribuye a que el saldo contable de las reservas sea de 37 mil 535 millones más que al cierre de 2020.
Sobre la recuperación de servicios que fueron aplazados por la pandemia, Robledo Aburto destacó que al cierre de 2021 se habrán brindado 80 millones de consultas de medicina familiar, 13 millones de consultas de especialidad y 983 mil cirugías.