El paso del coronavirus en México y el mundo

Registra Asia el mayor número de contagios

El coronavirus continúa propagándose por todo el mundo, con casi 30 millones de casos confirmados en 188 países y un número de muertos que se acerca rápidamente al millón.

Seis meses después de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) lo declarara una pandemia, el virus está aumentando en muchos países y algunos que tuvieron un aparente éxito en la supresión de los brotes iniciales también están experimentando un aumento en los contagios.

Sin embargo, es probable que el número de casos confirmados durante el pico de marzo sea una subestimación del nivel real de infección, ya que en muchos países no se disponía de pruebas masivas a principios de año.

Asia es el continente que actualmente registra el mayor número de casos confirmados diarios.

India tiene ahora el segundo mayor número de casos confirmados en el mundo, detrás de Estados Unidos, y el viernes registró su cifra diaria más alta de poco menos de 100 mil casos.

En América Latina, Brasil tiene el mayor número de muertes, con alrededor de 130 mil. También ha registrado más de cuatro millones de casos, el tercero más alto del mundo.

Saludar con el codo no es seguro: OMS

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, insistió en que, en tiempos de Covid-19, no es seguro saludar con el codo ni chocando puños.

El funcionario retuiteó un tuit de la economista Diana Ortega, quien recordó que “la OMS desaconseja saludar con el codo: lo mejor es llevarse la mano al corazón”.

El director de la OMS rechaza este saludo porque no se guarda la distancia de seguridad y puede haber transmisión del virus de la piel.

El pasado 7 de marzo, el director general de la OMS pidió, también a través de Twitter, que “al saludar a las personas, mejor eviten chocar codos porque hacen que te coloques a menos de un metro de la otra persona”.

Como saludo sugerido, dijo que “a mí me gusta ponerme la mano en el corazón cuando saludo a las personas en estos días”.

Tras muerte de “La Jefa”, sanitizan Barras Praderas

Al conocerse el deceso de José Luis Espinosa, conocido como “La Jefa” de Las Barras de Praderas, autoridades mexiquenses articularán un programa de pruebas Covid-19 para los jóvenes que asisten a este gimnasio al aire libre.

“La Jefa” permaneció enfermo poco más de un mes y anoche integrantes de Barras de a Praderas informaron su muerte.

Ante estos hechos, autoridades municipales realizaron sanitización con ozono en los aparatos y limpieza con solución de cloro en las partes comunes y exterior, además llevaron 40 litros de gel, 40 litros de hipoclorito y mil 500 cubrebocas de triple capa.

Hasta el momento no se tiene otro contagio confirmado en las Barras de Las Praderas; no obstante, a partir de esta semana en coordinación con autoridades sanitarias van a enviar a pruebas Covid, cada tercer día para realizar de cinco en cinco.

Debería Cofepris detener llegada de vacuna

Ante la pausa a las investigaciones de la vacuna contra el coronavirus que desarrolla Astrazeneca, en conjunto con la Universidad de Oxford y en la que tiene participación México, Alejandro Macías, quien fue comisionado nacional para la Prevención y Control de la Influenza en 2009, indicó que por fortuna se estudian otras.

Si bien los ensayos de la dosis ya se reanudaron, “el zar de la influenza” dijo que la suspensión era una mala noticia porque en esa vacuna se tiene situada una de las mayores esperanzas porque “es una de las mejores estudiadas”. 

Antes de la reanudación de los ensayos de Astrazeneca, puntualizó que el estudio seguía, más no el reclutamiento de nuevos pacientes, luego de que uno presentó mielitis transversa como reacción a la dosis.   

“Saber si el efecto colateral que encontraron está relacionado con una vacuna, es suficientemente grave para detenerla definitivamente, ojalá no sea así.

“Eso no lo puede determinar ni siquiera la propia compañía, eso lo tiene que determinar un comité independiente”, señaló. 

El infectólogo dijo que si hay un velo de duda en esta dosis, “ese mismo velo de duda va a cubrir la propia vacuna de Rusia” Sputnik 5, que de acuerdo con la Secretaría de Relaciones Exteriores, nuestro país recibirá el suministro de al menos 32 millones.

Titular de Bienestar da positivo a coronavirus

Yolanda Martínez López, titular de la Secretaría de Bienestar del gobierno de Oaxaca, resultó positiva a la prueba de Covid-19, por lo que se mantendrá en aislamiento y seguirá desempeñando su labor al frente de dicha dependencia desde casa, informó a través de sus redes sociales.

Fue mediante su cuenta oficial de Facebook que la funcionaria estatal dio a conocer su contagio ayer, pues aseguró que como servidora pública tiene la obligación de informar a la ciudadanía oaxaqueña sobre su estado de salud.

“Como servidora pública informo a la ciudadanía oaxaqueña que salí positiva a la prueba del Covid-19.

“De manera responsable, seguiré los protocolos que establece el sector salud y continuaré cumpliendo con mis labores desde casa, para seguir trabajando por el bienestar para Oaxaca”, público en dicha red social.

La titular de Bienestar es la quinta funcionaria estatal en dar positivo al nuevo de coronavirus y la sexta funcionaria del gabinete del gobernador Alejandro Murat en contraerlo.