Mujer de EU desata contagio masivo
La Fiscalía de Múnich (sur de Alemania) ha abierto sumario contra una estadounidense de 26 años, camarera en un hotel de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos, por contagio masivo y por haber ido de bar en bar pese a tener síntomas de coronavirus y estar en cuarentena.
A la mujer se le imputa lesiones físicas por negligencia, informaron fuentes de esa Fiscalía, después de que varios medios muniqueses y del resto del país se hicieran eco del caso, ocurrido en la ciudad de Garmisch Partenkirchen.
Se supone que la investigada pudo contagiar al menos a 22 huéspedes o empleados del hotel donde trabajaba, mientras se analiza a otras personas con las que estuvo en contacto en los sucesivos bares que visitó.
El hotel donde trabaja es de uso exclusivo para soldados estacionados en una base estadounidense cercana y ha quedado cerrado por dos semanas.
El jefe del Gobierno regional de Baviera, Markus Söder, ha pronosticado que a la mujer le espera “una fuerte sanción económica”.
China controló casos con medidas fuertes
China demostró al mundo que con medidas “muy fuertes” se logra controlar el número de casos por Covid-19 y ahora registra una recuperación económica, dijo la presidenta de la Cámara México-China y representante del Hong Kong Trade Development Council (HKTDC) en México, Amapola Grijalva.
Durante la videoconferencia “Preparando a tu empresa para atraer inversiones de China”, que organizó la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco), Amapola Grijalva explicó que la recuperación en China tiene que ver con que se trabaja con planes quinquenales que se cumplen estrictamente, es decir, a “raja tabla”.
El que tengan medidas para contener el Covid-19 y los planes económicos que aplican les generan mayor valor en la producción y dan certidumbre.
“Lo que ha pasado en China es que en el último mes no han tenido casi casos, han hecho un trabajo de contención total, con medidas fuertes que han ayudado a que su economía se recupere”, afirmó.
Pandemia empeorará en Europa: OMS
La pandemia del coronavirus empeorará en Europa en los dos próximos meses y la mortalidad va a aumentar, advirtió un responsable de la Organización Mundial de la Salud (OMS), al día siguiente de que se registrara el récord de contagios diarios en el mundo.
Ante la multiplicación de rebrotes de la enfermedad en todo el planeta, los países vuelven a imponer fuertes medidas de contención.
En Inglaterra entraron en vigor restricciones en las reuniones sociales, e Israel volverá a imponer un confinamiento nacional a partir de este fin de semana.
“Va a ser más duro. En octubre, en noviembre, se verá una mortalidad más elevada” en Europa, declaró en una entrevista a la AFP el médico belga Hans Kluge, director para la región de la OMS.
Actualmente, Europa registra un gran aumento de los contagios, sobre todo en España y Francia, aunque la mortalidad se mantiene estable.
Museo de Ferrocarrileros cierra por contagios
La Secretaría de Cultura local informó que el Museo de Ferrocarrileros, ubicado al norte de la Ciudad de México, desde el domingo cerró sus puertas, debido a que se confirmó un caso de Covid-19.
A través de un mensaje vía Twitter, la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México señaló que a partir de este domingo el museo había cerrado, como “protocolo sanitario tras presentarse un caso confirmado de Covid-19”, dado que se tiene el objetivo de “garantizar la salud y seguridad de trabajadores y visitantes del espacio”.
La dependencia detalló que en el Museo de los Ferrocarrileros se llevará a cabo un proceso de desinfección en todas las instalación del recinto, por lo que reabrirá el 29 de septiembre.
El Museo de Ferrocarrileros es el tercer recinto museístico que cierra debido a un caso confirmado de Covid-19, el primero fue el Museo Nacional de Arte (Munal), perteneciente a la Red de Museos del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal).
Distribución, reto de la vacuna anti Covid
En cuanto esté disponible una vacuna contra el Covid-19, el mundo enfrentará el reto de distribuirla en la mayor cantidad de países posible.
De inicio se distribuirán alrededor de 10 mil millones de dosis, lo que requerirá un esfuerzo logístico importante, pues es probable que necesiten una temperatura de hasta -80°C.
La primera vacuna que demuestre ser segura y eficaz podría en teoría ser la candidata ideal, es decir, no sólo ser eficaz, sino también apta para una producción escalable y una distribución factible a temperaturas estándar (entre -2°C y -8°C).
“Sin embargo, las capacidades de producción anunciadas son especialmente altas para vacunas de los nuevos tipos de vector ARN y de vector viral, y la plataforma del ARN en concreto tiene una mayor probabilidad de necesitar unos requisitos logísticos extremos”, expone el estudio Aportando Resiliencia ante la Pandemia elaborado por DHL y McKinsey & Company.
Si la vacuna necesita transportarse a temperaturas muy bajas, las farmacéuticas, los gobiernos y los proveedores logísticos tendrán que gestionar varios requisitos a una escala superior.
Registran récord de casos en el mundo
Casi 308 mil nuevos casos de Covid-19 fueron registrados en un sólo día, el domingo, un nuevo récord, según el conteo realizado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Se trata de la segunda vez desde que la OMS compila estas cifras que el número de casos (307 mil 930) ha superado los 300 mil.
El 6 de septiembre, el conteo alcanzó 306 mil 857 personas.
Con 214 mil 810 casos constatados, el 1 de septiembre marcó el nivel más bajo en este mes.
Esta cifra por sí misma no da una idea exacta de la situación de la pandemia, ya que puede estar influenciada por la multiplicación de tests, que permiten detectar más casos que cuando estos medios de chequeo eran menos corrientes o poco utilizados.
El domingo, cinco mil 537 personas fallecieron como consecuencia de la enfermedad, 246 menos que la víspera, lo que lleva el total a casi 922 mil decesos.
El 9 de septiembre murieron tres mil 903 personas, la cifra más baja en lo que va del mes, que había alcanzado su punto máximo el día 7 con ocho mil 639 muertes.
Policías cierran calles del Centro Histórico de la Ciudad de México para evitar que la gente asista a los eventos patrios. El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que para la ceremonia del Grito de Independencia, la noche del 15 de septiembre, y el desfile militar, del día 16, no se invitará a la población, por lo que sugirió verlos por televisión e internet, debido a las circunstancias de la pandemia. El Universal