Exhortan a denunciar curas falsas para coronavirus
El secretario de Salud en el estado de Querétaro, Julio César Ramírez Argüello, pidió a la ciudadanía a presentar denuncias formales en contra de quienes receten o recomienden el dióxido de cloro como tratamiento alternativo contra el Covid-19.
Recordó que esta sustancia no está avalada por ninguna institución seria a nivel mundial, ni tampoco tiene respaldo de autoridades o especialistas mexicanos.
Informó que hasta ahora no tienen ninguna denuncia formal sobre esta práctica, pero sí tienen conocimiento de audios, videos y demás publicaciones en redes sociales que promueven el dióxido de cloro, pero no pueden proceder al no contar con un reporte oficial.
En entrevista mencionó que, si este producto fuera la solución, el mundo no estaría viviendo en las condiciones que ha provocado la pandemia y que, sólo en Querétaro, ha cobrado la vida de dos mil 361 personas entre marzo y el 12 de enero de 2021.
Fallece Carlos Armando Biebrich
Carlos Armando Biebrich Torres, ex gobernador de Sonora, falleció este 14 de enero en un hospital privado a causa de Covid-19.
El político sonorense de 81 años de edad, originario del municipio de Sahuaripa, perdió la batalla ante el coronavirus.
La noticia fue confirmada en redes sociales por su nieto Carlos Armando Biebrich Salido.
Trayectoria
Biebrich fue diputado federal de 1967-1970; subsecretario de gobernación y gobernador de Sonora de 1973 a 1975, por el Partido Revolucionario Institucional.
Un reclamo de tierras por parte de integrantes de la tribu yaqui, donde murieron varios campesinos en el uso de la fuerza pública provocó el quiebre de su gobierno.
Después de dejar el gobierno local, Biebrich volvió a la política hasta el 2002, cuando formó parte del Comité Ejecutivo Nacional del PRI presidido por Roberto Madrazo Pintado.
CDMX reforzará atención de Covid desde casa
Ante el incremento de hospitalizaciones por Covid-19 en la Ciudad de México, que ya rebasó el pico máximo que se tenía proyectado para la Zona Metropolitana del Valle de México, el gobierno capitalino reforzará la atención especializada Covid en casa, con el apoyo de personal médico privado.
“De esta manera, se puede hacer una atención temprana de la enfermedad, sin la necesidad de llegar a un hospital, pero con medicamentos y seguimiento médico en casa y esto abre la posibilidad de tener una capacidad hospitalaria, si es que sigue creciendo la enfermedad en la ciudad, de una manera más amplia que la que teníamos en su momento”, explicó la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum.
Destacó que tras un convenio entre el Insabi y las instituciones privadas, se va a poder atender seis mil casos en casa, además de los 500 casos diarios que se atienden actualmente por parte de la Secretaría de Salud capitalina (Sedesa).
IMSS aplica más de 19 mil pruebas
Del 26 de diciembre a la fecha, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) por medio de los Módulos de Atención Respiratoria del Seguro Social (Marss), ha realizado 19 mil 394 pruebas Covid-19, de las cuales ocho mil 131 salieron positivas en la Ciudad de México.
Mecanismo
“Esto lo empezamos a hacer, incluso, cuando no teníamos todavía las pruebas rápidas, gracias a que el Gobierno de la Ciudad nos proporcionó un número importante y que nos permitió, a finales de diciembre, empezar a probar este mecanismo y que hoy estamos lanzando con mucha mayor amplitud y con algunos primeros resultados”, comentó Zoé Robledo Aburto, director del IMSS.
Zoé Robledo refirió que en una primera etapa se instalaron en 26 Unidades de Medicina Familiar y en hospitales de segundo nivel del Seguro Social, que están operando 24 horas al día, los siete días de la semana.
En un día aplican 30% de dosis en Sinaloa
El secretario de Salud del Estado, Efrén Encinas Torres, estimó que en el primer día se aplicó un 30 por ciento de las nueve mil 570 dosis de la vacuna contra el Covid-19 a médicos, enfermeras y demás personal de primera línea de 28 hospitales, sin que ninguno de los inmunizados presentara reacciones adversas.
Comentó que el personal de salud que recibió las primeras dosis una vez vacunados fueron vigilados por treinta minutos para monitorear cualquier tipo de reacción, sin que se tengan reportes de alguna reacción en uno de los inmunizados.
Este jueves se reanudó la aplicación del resto de las vacunas entre el personal de primera línea que han sido notificados para recibir la primera dosis de esta vacuna, por lo que se estima que las nueve mil 570 se consumirán en su totalidad el próximo viernes.
Señaló que de forma ordenada en los hospitales, donde se envió las primeras dotaciones, han llevado a cabo la vacunación de los primeros trabajadores.
Rebasa SLP los 42 mil casos
En cinco días San Luis Potosí superó los 42 mil casos acumulados de Covid-19, con mil 54 casos, que en total acumulan 42 mil 241 personas que han sido afectadas con el virus SARS-CoV-2, así como tres mil 481 muertes a 10 meses desde el inicio de la pandemia en el estado, según informó el Comité Estatal para la Seguridad en Salud.
Las autoridades explicaron que del total de casos acumulados, 26 mil 91 personas han sido dadas de alta sanitaria tras cursar la enfermedad, y de los que mil 906 personas contagiadas al virus han sido menores de 20 años.
En las últimas 24 horas en el estado se presentaron 20 nuevas defunciones, correspondientes a ocho mujeres y 12 hombres de 39 a 95 años, de los que destacan 13 adultos mayores de 60 años.
Además 273 nuevos contagios se registraron, mismos que corresponden a 143 mujeres y 130 hombres entre uno a 93 años, la mayoría por transmisión local.
Barbosa exhorta a no relajar medidas
El gobernador Miguel Barbosa Huerta pidió a los diversos sectores de la sociedad poblana no relajar las medidas sanitarias, porque el número de contagios de Covid-19 sigue alto, “por el descuido de muchas personas”.
Dijo que se deben de acatar las restricciones sanitarias establecidas por la pandemia, para recuperar la estabilidad en el número de contagios y garantizar atención médica a todos aquellos poblanos que lo requieran.
En conferencia virtual, el mandatario poblano consideró que si bien es necesario regresar a la actividad económica, también lo es urgente disminuir el número de contagios de Covid-19 en la entidad.
La petición la basó en que el promedio diario de nuevos casos de coronavirus asciende a 250, mientras que hace unos días era de 300.
En las últimas 24 horas se registraron 238 casos y 60 fallecimientos, de ahí la importancia de bajar la meseta de contagios para contener la propagación de la enfermedad.
Desmienten toque de queda en Hidalgo
El Gobierno de Hidalgo desmintió un mensaje que circula en redes sociales sobre la implementación de un toque de queda en el que se alerta a la población a realizar compras de primera necesidad.
De acuerdo con este mensaje, supuestamente se implementará de manera pronta el toque de queda y con ello el cierre total de las actividades por 15 días, esto ante un colapso en los servicios de salud, por lo que se invita a la población a realizar compras de primera necesidad, ya que aparentemente las asociaciones de comercio fueron avisadas de que se tomarán estas medidas para cortar la transmisión del virus del Covid-19.
Por lo anterior, el Gobierno del Estado rechazó como cierta esta publicación y señaló que las noticias falsas hacen mucho daño, por lo que pidió no compartirlas.
Recargarán gratis tanques de oxígeno en Coacalco
El Ayuntamiento de Coacalco inició un programa para la recarga gratuita de tanques de oxígeno para pacientes contagiados de Covid-19.
“Esta iniciativa es en respuesta a la contingencia sanitaria que se vive por Covid-19, situación que provoca que un alto número de personas requieran de oxígeno, lo que causa una gran demanda y por ende costos más altos”, dijo el alcalde morenista, Darwin Eslava.
El edil explicó que los interesados deberán acudir al kiosko, ubicado en la explanada municipal, y presentar credenciales del Instituto Nacional Electoral (INE) del paciente que requiere el oxígeno y que acredite residencia en Coacalco, así como receta médica y/o diagnóstico del mismo, incluyendo la prueba positiva de SARS-COV-2.
La recepción de documentos se realizará de lunes a viernes a partir de las 09:00 horas, con cupo limitado, y al acreditarse los requisitos los interesados recibirán un vale para el llenado del tanque de 680 litros.
Nuevo récord de casos en México
México acumuló en el corte de este 14 de enero 137 mil 916 muertes por Covid-19, con un millón 588 mil casos de contagios confirmados de coronavirus, según informaron autoridades de la Secretaría de Salud (SSa).
En las últimas 24 horas hubo 16 mil 468 casos nuevos y 999 muertes, según los datos de José Luis Alomía, director general de Epidemiología, en conferencia de prensa desde Palacio Nacional.
Los casos en el país esconden un número más alto. De una familia, 29 personas se contagiaron de Covid-19, pero el gobierno mexicano no los contó, reportó el The Wall Street Journal en un reportaje en el que alerta que el conteo oficial esconde un número más alto.
El medio indicó que de ese grupo, dos murieron. Ninguno cumplió con los criterios para ser ingresado como caso de Covid o fatalidad.
Suspenden jornada de inoculación
Por segundo día consecutivo no se llevó la jornada de vacunación contra el Covid-19 a personal médico, en los cinco centros habilitados por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), en la Ciudad de México.
Las células de vacunación instaladas lucieron vacías y a resguardo de personal militar en el 22 Batallón de la Policía Militar, “El Chivatito”, y en el Campo Militar 1-A.
La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) señaló que desconoce por qué la Secretaría de Salud (SSA) no ha enviado personal médico a aplicarse la primera dosis de la vacuna de Pfizer-Biontech a los centros de vacunación “El Vergel”, “El Chivatito”, Hospital Central Militar, Campo Militar 1-A y en el 81 Batallón de Infantería de Tlalpan.
El 22 Batallón de la Policía Militar “El Chivatito”, con alrededor de 10 células de vacunación, no tuvo actividad.
Afuera, elementos de Tránsito de la Ciudad de México mantienen el operativo vial para la entrada y salida de autobuses con personal médico, que no ha llegado desde ayer.
Reino Unido veta los vuelos
El gobierno del Reino Unido anunció este jueves el veto a los vuelos procedentes de Portugal y de 14 países de Sudamérica para tratar de evitar la propagación de una nueva variante del coronavirus detectada en Brasil.
El ministro británico de Transporte, Grant Shapps, informó de que estarán suspendidas las llegadas a partir de esta madrugada desde Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana Francesa, Guyana, Panamá, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela, así como de los de Portugal y Cabo Verde por sus estrechos vínculos con Brasil.
Shapps indicó que el Ejecutivo británico ha tomado la “decisión urgente” de vetar esos viajes a raíz de las “pruebas sobre una nueva variante en Brasil”, de la que se desconoce si es más infecciosa o si tiene resistencia a las actuales vacunas.
Enfermera de área Covid gana un mdd en Lotería
Una enfermera de Carolina del Norte que atiende a pacientes de Covid-19, se ganó un millón de dólares en la lotería.
La enfermera, identificada como Terry Watkins, de Durham, quien trabaja en una unidad de atención a enfermos de coronavirus se ganó la Lotería de la Educación del estado.
Reporte
Ella fue la afortunada ganadora, de entre más de 513 mil participantes, de acuerdo con la información publicada en el sitio web de la lotería.
Allí, Watkins señaló que cuando le notificaron que había ganado no lo creyó. “Pensé que era un fraude. Estaba un poco molesta, en realidad”, contó en el sitio. “Pensé que no era real, que no podía ser real. Aún no me lo creo, estoy en shock”.