Se registran 23 muertes en SLP
San Luis Potosí continúa con un alto riesgo de contagio, advirtió este domingo el doctor Fernando Hernández Maldonado, director de salud pública de los Servicios de Salud del estado, luego de reportar que durante las últimas 24 horas se presentaron 23 nuevas defunciones y 351 casos de covid-19.
En este sentido, dio a conocer que con estos datos ya se llegó a cuatro mil 557 fallecimientos totales y 54 mil 548 casos positivos totales desde el inicio de la pandemia por el covid-19 en territorio potosino, por lo que ya se llegó a 8.35 por ciento en cuanto a tasa de letalidad.
Expuso que al corte de esta mañana se contabilizaron 416 personas hospitalizadas por probable covid-19 de las cuales 147 se encuentran estables, 189 graves y 80 en condición crítica, quienes se encuentran conectadas a un ventilador mecánico que les posibilita la respiración y continuar sobreviviendo.
Ampliarán número de farmacias para pruebas gratis
El titular de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), José Antonio Peña Merino, dijo que el esquema de pruebas del antígeno para detectar covid-19 en farmacias privadas y tiendas departamentales comenzó este domingo con el Centro Comercial Santa Fe, Parque Vía Vallejo y Chedraui Tenayuca.
Reporte
En conferencia de prensa, en compañía de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, Peña Merino mencionó que a lo largo de este semana se van a ir ampliando los centros comerciales y tiendas departamentales donde se realizarán en promedio 40 pruebas.
Cabe mencionar que el objetivo es aumentar la capacidad de pruebas del antígeno para detectar covid-19, bajo este esquema se busca aumentar a dos mil pruebas adicionales diarias en estos espacios, y entrará en funcionamiento de manera paulatina a partir de hoy.
Farmacias y centros comerciales con pruebas gratuitas para detectar covid-19
Las farmacias en donde se realizarán pruebas covid gratuitas: Farmacias del Ahorro, Farmacias Guadalajara, Farmacia San Pablo, Farmacias Benavides, Farmacias YZA.
Mientras que las plazas en donde se realizarán pruebas covid gratuitas serán: Galerías Perisur, Parque Vía Vallejo, Parque las Antenas, Parque Tezontle, Parque Plaza Nuevo Polanco y Chedraui (Anfora, Coyoacán y Aragón).
Inicia inmunización de adultos mayores en Ecatepec
A partir de este lunes iniciará la aplicación de vacunas contra covid-19 a adultos mayores de 60 años en Ecatepec, municipio del Estado de México, que registra el mayor número de contagios y defunciones por esa enfermedad, anunció el alcalde morenista, Fernando Vilchis Contreras.
El edil informó en conferencia de prensa que el Gobierno Federal asignó al municipio mexiquense 200 mil dosis del antígeno que serán distribuidas en nuevos puntos del territorio local.
“A nosotros nos solicitaron contar con las instalaciones y los insumos que se requieran para garantizar las medidas de higiene a los habitantes que acudirán a aplicarse la vacuna”, dijo.
Los lugares que serán acondicionados para que los residentes de más de 60 años reciban el biológico serán al aire libre y contarán con las medidas sanitarias adecuadas que recomienda la Secretaría de Salud para evitar la propagación del coronavirus.
Las autoridades ecatepenses aún no saben si las vacunas que se aplicarán a los vecinos del municipio serán las dosis chinas o las rusas.
Rusia comienza a inocular a gente sin hogar
Rusia comenzó a vacunar contra el coronavirus a las personas sin hogar en Moscú y San Petersburgo, informaron las ONG este domingo.
Declaraciones
“Aquí hay muchas personas en riesgo, es importante para ellos ser vacunados”, declaró a la AFP Taïssia Souvorova, responsable de la ONG Notchlejka, que ayuda a los sin techo en San Petersburgo.
Según las cifras oficiales, San Petersburgo, antigua capital imperial de unos cinco millones de habitantes, cuenta con cerca de 15 mil personas sin hogar, aunque Notchlejka estima que son al menos el doble.
Las primeras 40 personas fueron vacunadas este domingo, entre ellas varios discapacitados. Algunas acudieron a un hospital en pleno centro de esa ciudad, constató una periodista de la AFP.
Tras padecer covid, fallece senador de Morena
Ricardo Monreal, líder del Grupo Parlamentario de Morena en el Senado, informó sobre el fallecimiento del legislador Radamés Salazar Solorio, quien tenía covid-19.
“Nuestro amigo y compañero, Radamés Salazar, del estado de Morelos, lamentablemente ha fallecido. El senador se destacó por ser un hombre leal al movimiento. Un parlamentario serio, un legislador responsable y cuidadoso. Es una ausencia insustituible. Ya tenía cuatro semanas muy delicado”, relató.
Señaló que durante las cuatro semanas pasadas, el senador morelense se encontraba hospitalizado en estado crítico. Es el segundo legislador morenista que fallece en esta legislatura.
“Nos sentimos muy tristes y con profundo dolor. Le mandamos un abrazo a toda su familia y seres queridos, a la gente que siempre quiso y quiere”, dijo.
Salazar Solorio fue presidente de la Comisión Bicamaral de Seguridad Nacional del Congreso de la Unión; pertenecía a las comisiones de Relaciones Exteriores, Europa, Defensa Nacional, Desarrollo Urbano, Ordenamiento Territorial y Vivienda, Minería y Desarrollo Regional, Seguridad Social y Seguridad Pública.
Escándalo en Brasil por uso de jeringas vacías para vacunar
Videos difundidos en redes sociales revelaron que personal de salud en las localidades de Petrópolis y Niterói, en Río de Janeiro, engañaba a los adultos mayores que acudían a vacunarse contra el covid-19, y en vez de aplicarles la sustancia, usaban jeringas vacías.
Los videos cobraron importancia cuando fueron reproducidos por medios como CNN Brasil y Telemundo, y finalmente las enfermeras y personal que participaron en el engaño fueron suspendidos.
Los videos mostrados por CNN muestran cómo dos ancianos creen ser vacunados cuando en realidad las jeringas que se usan no contienen nada. Una de las enfermeras aseguró que se trató de un descuido, pero fue retirada de sus funciones mientras se realizan las pesquisas
EUA está cerca de inocular a 100 millones de personas
En un principio sonaba un poco ambicioso el plan de administrar 100 millones de vacunas anticovid en 100 días.
Actualmente, a un mes de haber ocupado la presidencia, Joe Biden está por lograr el objetivo y se lanza mucho más allá en la más ambiciosa y abrumadora misión de vacunar contra el coronavirus a todos los adultos elegibles antes de que termine el verano.
El suministro limitado de las dos vacunas aprobadas contra el coronavirus ha afectado el ritmo de las vacunaciones, incluso antes de que el clima invernal demorara la entrega de aproximadamente seis millones de dosis la semana pasada. Pero Estados Unidos está a punto de lograr un avance en cuanto a suministro al aumentar la manufactura, con la expectativa de una tercera vacuna disponible en las próximas semanas.
Eso significa que el acto de administrar las inyecciones pronto será lo más importante y eso provoca que el gobierno de Biden presione para expandir drásticamente la cantidad de personas que administran las inyecciones y los centros de vacunación.
Israel reabre negocios para vacunados y recuperados
Israel da hoy un paso más hacia su desescalada con la reapertura de gran parte de los negocios, e inicia el uso del certificado verde, por el que sólo permite acceder a ciertos espacios a vacunados o a los que se hayan recuperado del covid-19.
Comercios a pie de calle que seguían cerrados, mercados al aire libre, centros comerciales, bibliotecas o museos pueden reabrir a todo el mundo con estrictas reglas para la prevención del coronavirus.
A su vez, los alumnos de quinto y sexto de primaria y de los dos últimos cursos de secundaria pueden volver a las aulas.
También se permite la apertura de gimnasios, piscinas, hoteles y espacios para eventos deportivos o culturales -como teatros-, pero sólo se autoriza la entrada a los ciudadanos que ya hayan recibido dos dosis de la vacuna o hayan superado el coronavirus.
Pueden acreditar su condición con el denominado certificado verde, un documento digital de seis meses de duración que identifica sus datos con un código QR. Éste se puede conseguir en una aplicación del Ministerio de Sanidad que se puso en marcha esta semana.
Italia conmemora un año de la llegada de la pandemia
Italia conmemoró el domingo el primer aniversario de la llegada del coronavirus, con ceremonias sombrías, siembras de árboles y servicios religiosos.
Los poblados del norte de Italia fueron los primeros en ser impactados por la pandemia y los habitantes allí rindieron tributo a los fallecidos. Italia, que tiene unas 95 mil 500 muertes confirmadas de coronavirus, tiene la segunda cifra más alta de fallecimientos por la pandemia después de Inglaterra. Expertos conjeturan que hubo incluso más muertes pero que esas personas nunca fueron diagnosticadas.
Contagios
Si bien la primera oleada de casos afectó a Lombardía y las regiones del norte, la segunda ola acaecida en el otoño del 2020 ha impactado en todo el país. La cifra de casos se ha mantenido alta a pesar de las severas restricciones para el traslado de personas y el cierre de restaurantes, bares, cines, teatros y gimnasios. Hay un toque de queda a nivel nacional de 22:00 a 5:00 horas.
Actualmente Italia tiene 2.8 millones de casos confirmados de coronavirus.
India advierte de retrasos en suministro de antígenos
El Instituto Serum de India (SII, por sus siglas en inglés) advirtió hoy que se le ha pedido priorizar la vacunación en el país, por lo que podría haber retrasos en el suministro de vacunas al extranjero contra el covid-19.
En un tuit, Adar Poonawalla, director ejecutivo del SII, dijo: “Queridos países y gobiernos, conforme esperan suministros de Covishield, les pido humildemente que tengan paciencia”.
Explicó que el instituto “ha recibido la instrucción de priorizar las enormes necesidades de India y, junto con eso, equilibrar las necesidades del resto del mundo. Estamos haciendo nuestro mejor esfuerzo”.