Han llegado a México 15 millones de vacunas

Marcelo Ebrard Casaubon, secretario de Relaciones Exteriores (SRE), informó que han llegado a nuestro país 15 millones 163 mil 420 vacunas contra el covid-19, y anunció que desde este martes al 11 de abril se espera recibir más de un millón de dosis.

En conferencia de prensa matutina que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, señaló que los cinco tipos de vacunas que han llegado a México son seguras y eficaces.

El canciller detalló que de los laboratorios Pfizer han llegado a nuestro país cinco millones 668 mil 650; de SinoVac cuatro millones; tres millones 589 mil 300 de AstraZeneca; de la vacuna CanSino han llegado un millón cinco mil 470; y 900 mil de la vacuna rusa Sputnik V.

Marcelo Ebrard indicó que en esta semana se acelerará la entrega de dosis de Pfizer y se liberarán casi medio millón de dosis más de la vacuna CanSino producida en México.

“Entre el 6 y el 11 de abril México espera recibir un millón 247 mil 360 dosis de vacunas contra el covid listas para aplicarse”, dijo.

Por lo anterior, Marcelo Ebrard Casaubon anunció que viajará a Rusia, China, India y Estados Unidos para cerrar contratos y que México tenga las vacunas contra el covid-19 en las fechas pactadas.

El canciller indicó que el objetivo es lograr que México tenga las vacunas contratadas en los tiempos acordados en las próximas semanas, “para que la meta que ha dicho el presidente se tenga: terminar de vacunar a adultos mayores y otros sectores que ha marcado como prioritarios”.

“Me ha pedido el presidente de la republica que viaje yo a Moscú. Aquí tenemos un contrato-convenio por hasta 25 millones, de los cuales hemos recibido 900 mil al día de hoy. Les agradecemos mucho porque Rusia está en pleno proceso de vacunación ahora y no obstante ellos nos han enviado esas dosis”, dijo el canciller.

Alcocer afirma que no se debe bajar la guardia

Jorge Alcocer Varela, secretario de Salud (SSa), afirmó que a pesar de que se llevan 10 semanas en que el número de contagios y de fallecimientos por covid-19 han disminuido en México, exhortó a la población a no bajar la guardia y seguir manteniendo las medidas de sana distancia y de higiene para evitar una tercera ola de contagios.

“Cumplimos 10 semanas en México y en el mundo en que los casos activos de la pandemia y las desafortunadas defunciones están disminuyendo, sin embargo, aprovecho la ocasión para hacer un llamado a la población a no confiarse y a no bajar la guardia, a seguir las medidas para evitar una tercera ola”.

El secretario llamó a no confiarse, pues recordó que ya se habida pasado la primera ola y se pensaba que ya estaba controlada “y se vino otra ola”, en donde hubo un incremento en el número de casos.

Cabe destacar que el secretario de Salud ya fue inmunizado contra el coronavirus, el pasado 30 de marzo, cuando recibió la dosis de la vacuna en compañía de su esposa.

Candidato de Morena a Gobierno de Sinaloa se vacunará

El candidato común del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y del Partido Sinaloense al Gobierno de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, se convirtió en uno de los primeros adultos mayores de Culiacán en recibir la primera dosis de la vacuna AstraZeneca contra el covid-19, en uno de los 14 puntos habilitados en la capital del estado.

En 14 puntos de la capital del estado se inició este martes el proceso de inmunización contra el covid-19 de 115 mil 700 adultos mayores, radicados en la zona urbana, bajo un esquema de registro previo con cita, a fin de evitar caos y grandes aglomeraciones.

Desde el sábado pasado, la Secretaría de Bienestar público la ubicación de los nueve Centros Integradores de Desarrollo, en donde las personas mayores de 60 años tienen que realizar el trámite de sus citas para ser vacunadas, previa presentación de la copia de su CURP y del folio que obtuvieron en su registro previo en la página de Mivacuna.

En Puebla no habrá simulación: Barbosa

En la aplicación de la vacuna contra el covid-19 no habrá abusos ni actos reprochables como el simular la inoculación a los adultos mayores, como ocurrió en otra parte del país, porque en Puebla está garantizado el fármaco para todos los que tengan más de 60 años.

Así lo afirmó el gobernador Miguel Barbosa Huerta, en videoconferencia, en la que pidió a las y los poblanos a confiar en las instituciones de salud y en el proceso de vacunación, el cual es supervisado por personal de diversas dependencias del Gobierno de México.

Explicó que en la entidad la inoculación es supervisada por personal de la Secretaría de la Defensa Nacional, de la Guardia Nacional, de Bienestar federal, así como de otras dependencias, por lo que no debe existir desconfianza por parte de las y los poblanos en este tema.

EUA descarta exigir pasaporte de vacunación

La Casa Blanca descartó que vaya a crear un pasaporte de vacunación federal o a exigir que los estadounidenses que estén inmunizados contra el covid-19 adquieran una credencial concreta, una idea que ha generado profundas divisiones en el país. 

“El gobierno no apoya ahora, ni lo apoyaremos, un sistema que requiera que los estadounidenses lleven una credencial”, dijo la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki.

“No habrá ninguna base de datos federal sobre vacunaciones, ni ningún mandato federal que requiera que todo el mundo obtenga una credencial de vacunación única”, añadió. 

La portavoz dejó la puerta abierta a que el sector privado desarrolle sus propios modelos de pasaportes de vacunación, como ya están haciendo varias compañías del país, pero insistió en que el gobierno no se implicará en ellos ni apoyará ninguno en concreto. 

“Nuestro interés desde el Gobierno Federal es muy sencillo: que se proteja la privacidad y los derechos de los estadounidenses, que estos sistemas no se usen contra la gente de forma injusta”, afirmó. 

Psaki reconoció que “hay un movimiento en el sector privado para identificar formas de volver a eventos” con grandes multitudes, y que el único papel de la Casa Blanca será el de proporcionar información sobre los derechos de los ciudadanos.

Desarticulan dos bailes en la capital potosina

El pasado 3 de abril, en un operativo conjunto entre la Guardia Nacional (GN), Sedena, policías Estatal y Municipal, se lograron desarticular dos fiestas en la capital potosina, realizadas para conmemorar el Sábado de Gloria, informó Edgar Jiménez, titular de la Dirección de Seguridad Pública Municipal de San Luis Potosí.

Indicó que la detención de los dos bailes se efectuó luego de que se sostuviera un diálogo con las personas del sonido y los organizadores de los eventos, los cuales accedieron a desmantelar y cancelarlos para evitar posibles contagios de coronavirus, por lo que ambas fiestas no se concretaron.

“Llegamos al momento de poner el sonido y accedieron a quitarlo”, agregó.

Pese a que, dijo, el fin de semana la movilidad aumentó por las vacaciones de Semana Santa, sobre todo en plazas comerciales de la capital estatal; la aglomeración no se salió de control y se respetaron las medidas sanitarias.

Bajan contagios en personal de salud en Sinaloa

El Secretario de Salud del estado, Efrén Encinas Torres, comentó que a partir de que inició la vacunación en el personal de salud, el número de contagios entre los trabajadores de este sector descendió de un máximo de 200 casos mensuales a sólo 25.

Al presidir junto con el rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Juan Eulogio Guerra Liera, el despliegue de los brigadistas que se incorporan a los centros de vacunación en la capital del estado que iniciaron la inmunización de los adultos mayores, indicó que no se puede bajar la guardia.

Subrayó que Sinaloa está preparado para una posible tercera ola de contagios, reflejo de lo que está sucediendo en el mundo con un aumento en el número de pacientes activos, cuya evaluación de la enfermedad puede alcanzar a la entidad.

Encinas Torres indicó que si bien en el estado actualmente se ha tenido una tendencia hacia la baja en el número de contagios, con una cifra de 364 casos activos, con una ocupación hospitalaria del 14 por ciento, las medidas sanitarias deben continuar.

Procesan a Eric, contagió a 20 personas en 2020

La Cámara Federal de Casación de Argentina afirmó el procesamiento y embargo por 50 millones de pesos a Eric Torales, joven conocido como el “superpropagador”, quien contagió de coronavirus a varios asistentes de una fiesta de 15 años apenas regresó de Estados Unidos el 14 de marzo de 2020.

El máximo tribunal penal federal del país rechazó dos recursos de queja de la defensa del procesado de 26 años, quien tiene pedido fiscal para ser enjuiciado por “propagación culposa de una enfermedad peligrosa y contagiosa” agravada por “haber resultado en enfermedad y muerte”, según trascendió por fuentes judiciales.

La Sala I de Casación rechazó las quejas contra la confirmación del procesamiento por parte de la Cámara Federal de Apelaciones de San Martín, el 9 de noviembre del año pasado y el embargo de 50 millones de pesos que se le fijó.

Torales tiene pedido de envío a juicio oral por parte de la Fiscalía federal de Morón, por lo ocurrido en la fiesta de 15 años, cuando habrían resultado contagiados 19 invitados, entre ellos su abuelo Luis Suárez, quien falleció el 1 de abril de 2020 tras contraer el coronavirus.

Brasil rompe récord diario de muertes

Brasil registró cuatro mil 195 muertes asociadas al covid-19 en las últimas 24 horas, nuevo máximo diario, y acumula 336 mil 947 fallecidos desde el inicio de la pandemia hace poco más de un año, informaron fuentes oficiales.

El Ministerio de Salud reportó 86 mil 979 nuevos contagios de coronavirus, con lo que el balance total de infectados se elevó hasta los 13 millones 100 mil 580, en momentos en que el país afronta la peor fase de la pandemia, con el sistema público de salud al borde del colapso.

Brasil es el segundo país con más fallecidos y casos confirmados de la enfermedad, tan sólo por detrás de Estados Unidos, aunque actualmente es el lugar del planeta donde más se muere por covid-19, con un promedio que supera los dos mil 500 decesos diarios.

AstraZeneca tiene más beneficios que riesgos

La vacuna anticovid creada por AstraZeneca/Oxford presenta aún “ampliamente” más beneficios que riesgos, anunció este martes la Organización Mundial de la Salud (OMS).

“No hay evidencia de que el balance riesgo-beneficio deba ser modificado”, declaró en rueda de prensa Rogerio Pinto de Sa Gaspar, director de Regulación y Precalificación.

Pinto de Sa Gaspar insistió que, según los conocimientos actuales, el balance “sigue siendo ampliamente positivo”.

“Estas ventajas son verdaderamente importantes en término de reducción de mortalidad entre la población vacunada”, subrayó y dijo que expertos y medios tienen una excesiva tendencia a destacar los riesgos.

Un responsable de la Agencia Europea de Medicamentos había confirmado “un vínculo” entre la vacuna de AstraZeneca y las trombosis registradas entre personas que recibieron esa vacuna, según la entrevista publicada el martes por el diario italiano Il Messaggero.

Suspenden ensayo de vacuna en niños

Un ensayo de la vacuna de AstraZeneca/Oxford contra el coronavirus en niños fue suspendido mientras se investiga un posible nexo con la formación de coágulos sanguíneos en adultos.

De acuerdo con la cadena británica BBC News, la reguladora de fármacos británicos está evaluando la relación.

El anuncio se produce poco después de que Marco Cavaleri, responsable de estrategia de las vacunas de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), dijera que “está claro que hay un vínculo con la vacuna -y la formación de coágulos-, que provoca esa reacción. Sin embargo, aún no sabemos por qué”.

La EMA declaró que sigue evaluando si la vacuna de AstraZeneca tiene relación con la formación de los coágulos.