Oaxaca rompe récord de número de vacunas

Como parte de la jornada de vacunación anti covid a docentes y trabajadores de la educación, Oaxaca rompió el récord nacional del mayor número de vacunas aplicadas en un día, al administrar 35 mil 927 dosis el 29 de abril.

De acuerdo con el gobierno de Oaxaca, esta cifra supera el doble de lo registrado en cualquier otra entidad federativa durante el proceso de vacunación que lleva a cabo el Gobierno Federal.

Además, anunció que en seis días se completó con éxito el proceso de vacunación al personal del sector educativo.

Según los Servicios de Salud de Oaxaca, del 27 de abril al 2 de mayo, fueron vacunados con el biológico CanSino, de una sola dosis, un total de 108 mil 245 docentes, administrativos y personal de apoyo que laboran en el sector educativo público y privado de las ocho regiones del estado de Oaxaca.

Al respecto, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) aclaró que el 100% de las personas que acudieron a los centros de vacunación recibieron el inmunológico, y que las dosis sobrantes corresponden a personas del sector que, o bien ya habían sido vacunadas por pertenecer al grupo de edad 60 o más años, o decidieron no hacerlo.

Lo anterior, dado que al arranque del proceso el propio gobierno del estado anunció que la meta era vacunar a 117 mil 333 trabajadores de la educación, entre docentes y personal administrativo.

Salud llama a mantener medidas de higiene

La Secretaría de Salud llamó a la población a mantener las medidas de higiene y sana distancia, aun si ya fueron vacunados contra el virus SARS-CoV2.

A través de un comunicado, el director de Promoción de la Salud, Ricardo Cortés Alcalá, reiteró que en el país aún no existen condiciones para que las personas que cuentan con esquema completo de vacunación contra covid-19 dejen de utilizar cubrebocas como método de barrera para reducir el riesgo de contagio del virus.

Luego de que el pasado viernes circuló en redes sociales una nota técnica interna de la Secretaría de Salud para informar a las diferentes autoridades del sector sobre la existencia de recomendaciones emitidas por los Centros de Prevención y Control de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos de América (EU), en la que se traducen las recomendaciones que son de uso exclusivo para la población de dicho país, el funcionario aclaró que México no tiene las mismas condiciones que aquella nación.

“Las condiciones sociales, demográficas y de estructura familiar en México, así como de la estrategia de vacunación contra dovid-19, no permiten tomar las recomendaciones de los EU, por lo que no son recomendaciones de la Secretaría de Salud para la población mexicana”.

Fallece otro adulto mayor antes de recibir vacuna

Previo a recibir su segunda dosis, un adulto mayor murió en uno de los centros de vacunación anti covid de la ciudad de Morelia, confirmó la Secretaría de Salud de Michoacán.

La dependencia estatal indicó que se trata de un hombre de 65 años de edad que falleció mientras hacía fila en las instalaciones de Ciudad Universitaria para recibir el biológico.

La SSM precisó que la causa del fallecimiento se atribuye a un probable infarto.

Ese caso, reiteró, se descarta como un Evento Supuestamente Atribuible a la Vacunación o Inmunización (ESAVI), debido a que aún no recibía la vacuna.

Un caso similar se registró el pasado 21 de abril en el centro de vacunación instalado en el recinto ferial del municipio de Charo.

El adulto mayor estaba en espera de recibir su primera dosis de vacunación cuando decidió ir al baño de ese lugar, donde murió.

Miles participan en festival musical en Wuhan

Miles de personas participaron este fin de semana en un festival musical al aire libre en Wuhan, la ciudad china donde hace más de un año se detectaron los primeros casos de coronavirus.

El Festival Musical Strawberry volvió a celebrarse en vivo después de que hace un año tuviera que hacerse de forma virtual por las restricciones impuestas debido a la pandemia.

Imágenes compartidas en redes sociales mostraban a los jóvenes saltando y bailando al ritmo de la música. La mayoría, sin cubrebocas.

De acuerdo con medios como ABC, el evento fue de acceso limitado, a unas 11 mil personas.

Las medidas para verificar el cumplimiento fueron estrictas en todas las zonas donde se impuso. Actualmente, de acuerdo con los reportes de las autoridades chinas, los contagios en la ciudad se han reducido a prácticamente cero.

Haití, el país que no cree en la vacuna

De pie frente a su moto, Moise Pierre espera impaciente a los clientes, cada vez más escasos ante la caída de la noche, que empuja a la gente a huir de las calles para evitar ser víctima de la inseguridad en Haití, un país marcado por el incremento de los secuestros que ejecutan las temibles bandas armadas.

Pierre, como buena parte de la población de Haití, se muestra reacio a todo lo que “huela” a vacunación contra el covid-19 en el país más deprimido de América y que es uno de los pocos en el mundo donde aún no ha comenzado la inoculación contra la enfermedad. 

“No veo con buenos ojos esta cuestión de la vacuna. No creo en estos dirigentes que tenemos que puedan verificar la fiabilidad de estas vacunas una vez que lleguen. No creo en estas vacunas”, dice Pierre, quien dice solventar sus estudios universitarios con su mototaxi.

Al no creer en la existencia de la pandemia, los haitianos rechazan cualquier posibilidad de vacunarse más de un año después de que las autoridades anunciaran el descubrimiento de los dos primeros contagios.

Por trombosis, no usarán vacuna de Johnson & Johnson

Dinamarca anunció este lunes su renuncia a utilizar la vacuna anti covid de Johnson & Johnson por sus posibles efectos secundarios graves, después de retirar en abril de su campaña de inmunización el inyectable de AstraZeneca.

“Los beneficios de usar la vacuna contra el covid-19 de Johnson & Johnson no compensan el riesgo de provocar un eventual efecto indeseable”, dijo la autoridad nacional de salud danesa, en referencia a un tipo de trombosis muy poco común.

El país nórdico continuará con su programa de vacunación masiva “sin la vacuna de Johnson & Johnson”, inyectable que recibió el visto bueno de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Casos semanales en el mundo bajan

Los casos semanales de covid-19 en el planeta, que no dejaban de subir desde mediados de febrero, bajaron por primera vez la pasada semana con respecto a la anterior, y la India y Brasil concentran la mitad de ellos, según los datos que aporta la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Los contagios semanales se situaron en los últimos siete días en 5.69 millones, cuando en la semana del 19 al 25 de abril habían sido 5.73 millones, mostrando por fin un descenso de la curva global de casos tras mes y medio en ascenso.

Frente al freno de los contagios, la cifra de fallecidos en la semana pasada (93 mil) fue todavía superior a los 88 mil de la anterior, y se acerca a las cifras récord de enero, cuando se rozaron los 100 mil fallecimientos semanales por covid-19.

En el acumulado desde el inicio de la pandemia, los casos de covid-19 superan los 152 millones, y los muertos son casi 3.2 millones.

En la India, que ya supera los 400 mil casos semanales y sigue batiendo récords de contagios diarios (aunque las cifras crecen con menor lentitud que hace una semana). la OMS sigue ayudando con distribución de equipos, tales como concentradores de oxígeno y hospitales móviles.

Van 11 mil personas de 50 a 59 años vacunadas

Este lunes se han vacunado contra covid-19 a 11 mil 284 personas de 50 a 59 años residentes de las alcaldías Cuajimalpa, Gustavo A. Madero, Magdalena Contreras y Milpa Alta, informó la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum.

Informó que en Cuajimalpa de Morelos se ha inoculado a mil 409 personas, que representa el 5% de las 28 mil 876 que se tienen en el padrón de esa edad en la demarcación; en Gustavo A. Madero se aplicó la primera dosis a 7 mil 650 personas, que es el 4% de los 176 mil 395 que se tienen como objetivo.

En Magdalena Contreras se vacunó a mil 485, 4% de los 33 mil 275 habitantes de esta edad en la alcaldía; y 740 en Milpa Alta, es decir, el 4% de los 16 mil 607 de la población objetivo.

Recordó que esta semana se aplicarán 55 mil 839 vacunas de primera y segunda dosis, lo que representa 111 mil 567 inmunizaciones diarias en las seis alcaldías.

Trabajadores viajan a EU para recibir vacuna

Ejecutivos y coordinadores de diversas áreas de empresas de la zona industrial han acudido a Estados Unidos a recibir la aplicación de la vacuna contra el covid-19, confirmó en entrevista Ricardo Pérez Castillo, presidente de la Unión de Usuarios de la Zona Industrial (UUZI).

El líder industrial explicó que luego de que el país del norte dio apertura para vacunar a cualquier extranjero en algunos estados, trabajadores de los centros laborales han solicitado permiso para no presentarse a laborar durante un par de días para acudir a recibir el biológico.

Pérez Castillo aclaró que de momento no tiene una medición de cuántos trabajadores son los que ya han sido vacunados, aunque indicó que se trata principalmente de ejecutivos y coordinadores de área, mismos que cuentan con la capacidad financiera de solventar los gastos del viaje.