Colotepec endurece medidas
El municipio de Santa María Colotepec, perteneciente a la región Costa y uno de los dos en los que se ubica el destino turístico de Puerto Escondido, acordó reactivar e intensificar sus medidas preventivas para cortar con la cadena de contagios masivos de covid-19, que aumentaron en las últimas semanas.
Luego de que en una sesión extraordinaria de Cabildo el gobierno municipal anunció la suspensión de fiestas patronales, calendas y convites, así como de bailes, rodeos, jaripeos, eventos deportivos, concursos, eventos culturales y sociales como bodas, XV años y bautizos, además de eventos masivos relacionados a la clausura de los ciclos escolares.
También se acordó el uso obligatorio del cubrebocas en comercios, espacios y transporte público. El ciudadano que no acate las disposiciones recibirá sanciones administrativas como una multa económica de 300 pesos, labor social o trabajo comunitario y un arresto de hasta 36 horas.
SLP rebasa los 66 mil casos de covid
Ante el incremento de casos de contagio por covid-19 en San Luis Potosí, se alcanzó un total acumulado de 66 mil 017 casos en potosinos, de los cuales 58 mil 088 personas han recibido alta sanitaria, mientras que cinco mil 697 han perdido la vida, así lo informó el Comité Estatal para la Seguridad en Salud.
Acorde con lo señalado en rueda de prensa por las autoridades en salud, la entidad potosina desde hace una semana ha registrado un incremento en los contagios, ya que los contagios se han mantenido por arriba de los 60 casos positivos diarios.
Al corte de este día, se contabilizaron 75 infecciones en 30 mujeres y 45 hombres, de los que destaca el caso de un menor de 12 años que contrajo la enfermedad.
Más de 6 mil brigadistas apoyan en inoculación
Seis mil cien brigadistas universitarios que reciben apoyos en alimentación y transporte participan en la nueva jornada de vacunación contra el covid-19 de la población de 30 a 39 años de edad en cinco municipios del estado, en donde se espera aplicar 283 mil dosis.
Gerardo Alapizco Castro, secretario general de la Universidad Autónoma de Sinaloa, recordó que esta nueva jornada de inmunización inició el pasado sábado 10 de julio y concluye el día 15, periodo en que se aplicará la primera dosis de los biológicos de las farmacéuticas AstraZeneca, Sinovac, Cansino y Pfizer.
Recordó que adicional a los brigadistas universitarios que participan en esta importante campaña de salud, la institución educativa brinda el resguardo de las vacunas en sus ultracongeladores, lo que permite el reenvío de los biológicos a estados cercanos.
Inicia vacunación de personas de 30 a 39 años
Con un crecimiento en el número de contagios de covid-19 en los últimos días de habitantes de cero a 39 años de edad, inició ayer la aplicación de vacunas contra esa enfermedad de personas de ese rango de edad en el municipio de Nezahualcóyotl.
Según los datos del gobierno local, en los últimos 30 días se han registrado 732 personas infectadas de coronavirus entre cero a 39 años de edad, que representan el 56% del total que se ha contabilizado hasta el 10 de julio en el segundo municipio más poblado del Estado de México.
De cero a nueve años se han reportado 26 niños contagiados; de 10 a 19 años, 95 infectados; de 20 a 29 años, 307, y de 30 a 39, 304.
Revisarán tema de aglomeraciones en chelerías
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, dijo que se revisará el tema de chelerías que aglomeran más de 40 personas en Tepito, pero que entiende que muchos jóvenes están buscando espacios de convivencia ante la pandemia, por lo que pidió que tengan todas las medidas de salud.
A pregunta expresa de que en la zona de Tepito hay chelerías que aglomeran de 40 a 50 jóvenes sin las medidas sanitarias y que incluso hacen shows de strippers, y que no hay presencia policiaca, Sheinbaum indicó que no es tan cierto de que no haya vigilancia en la zona.
“Vamos a revisar en particular el tema de las chelerías en esta zona”, añadió que siguen los operativos en establecimientos y que antes de sancionar se realizan apercibimientos.