Cuarta ola será superior a la tercera
Sylvain Aldighieri, gerente de Incidente para covid-19 de la OPS, dijo durante la conferencia semanal del organismo que “en México estamos observando una curva de crecimiento exponencial de casos”.
Recordó que este 11 de enero se alcanzó una cifra de más de 33 mil 600 casos -33 mil 625, según las cifras de la Secretaría de Salud-, lo que representa un récord en toda la pandemia. Además, dijo, hubo récord de casos activos, con más de 70 mil.
En ese sentido, señaló, y con base en el análisis de la propia Secretaría de Salud a nivel federal, “se prevé una cuarta ola superior a la tercera y comparativamente a la misma época en 2021 se observan muchos más casos”.
En ese sentido, Aldighieri hizo un llamado no sólo en México, sino en general en América, a mantener las medidas de prevención. “No se trata de ver a ómicron como una simple gripa”, afirmó, pues si bien a evidencia indica que “no genera una enfermedad más grave o más letal”, hay que considerar a todas las personas que aún no están vacunadas en la región, así como las que padecen alguna comorbilidad. En ellas, insistió, “ómicron puede llegar a ser grave o muy grave”.
Arranca vacunación de refuerzo para maestros
Este miércoles comenzó la vacunación de refuerzo contra covid-19 para maestros de instituciones públicas y privadas en varios estados del país.
El director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, informó que el objetivo en esta jornada es que el personal docente, administrativo y de servicios, tanto de instituciones públicas como privadas, estén más protegidos en el retorno seguro a clases presenciales.
En el caso específico del sector educativo, la vacuna de refuerzo será de la marca Moderna, que posee “una eficacia de más del 94 por ciento en la prevención de casos de covid-19 y con alta disponibilidad”.
Agregó Robledo Aburto que Moderna fue aprobada por el grupo de expertos en vacunación y señalada en múltiples estudios científicos como la más adecuada para reforzar a quienes previamente fueron inmunizados con biológicos de la marca CanSino.
Reportan más de 244 mil contagios entre menores
Los contagios acumulados de covid-19 en menores de edad pasaron de 84 del 12 de abril de 2020, a 244 mil 364 al 9 de enero de 2022, de acuerdo con el Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna).
En su reporte, ese organismo destaca que entre ese lapso, y por grupos de edad, los contagios acumulados de covid-19 se registraron en 57.9 % de la población de 12 a 17 años de edad; 26.3 %, de seis a 11 años, y 15.8 % correspondió a la población de 0 a 5 años de edad.
Indica que el virus ha causado la muerte de mil 21 niños, niñas y adolescentes, de los cuales 479 eran del sexo femenino y 542 del sexo masculino.
Contagios aumentaron 10 %: Sergio Gutiérrez
El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, desmintió que haya contagios masivos de covid-19 entre empleados de limpieza en San Lázaro, pero reconoció que sí existe un incremento de 10 %.
“En la mañana nos decía la secretaria general que han aumentado 10 % los casos positivos respecto del año pasado; la parte interesante es ver cómo está evolucionando ese 10%, si están recuperándose rápido o cómo van evolucionando, eso es lo más importante, la próxima semana estaremos dándoles un reporte puntual al respecto”, puntualizó en conferencia de prensa.
El legislador morenista señaló que con base al reporte que le entreguen, analizará si retoma la realización de pruebas PCR o no. Agregó que desde su punto de vista, el control de la pandemia ha sido responsable, y muestra de ello es que quienes han resultado contagiados se están recuperando más rápido.
Mueren 94 con cuadro completo de vacunación
A causa del covid-19, en Querétaro ya perdieron la vida 94 personas a las cuales ya se les había aplicado el cuadro completo de vacunación para protegerse de este padecimiento, reveló el responsable estatal del Reglamento Sanitario Internacional de la Secretaría de Salud, José Hernández Puga.
Adicional a ello, el funcionario estatal dijo que también se tiene contabilizada la muerte de 148 personas que tenían incompleto el cuadro de vacunación contra covid-19.
En rueda de prensa indicó que en la entidad también se tienen detectados mil variantes del virus. La forma de recuperación de los enfermos, explicó, se da de acuerdo a la forma en que responde el organismo, así como temas genéticos y factores de riesgo se encuentran entre los elementos que impactan en la recuperación.
Más de 20 periodistas dan positivo en Sonora
Más de 20 periodistas, trabajadores de medios y empleados de la oficina de comunicación en el gobierno del estado han dado positivo a covid-19.
Un brote de SARS-CoV-2 se concentra en los periodistas que cubren la fuente del Gobierno del Estado y los trabajadores de comunicación gubernamental.
La mañana del lunes 11 de diciembre, donde se informó de la situación del covid-19 en la entidad y la aplicación de 65 mil 520 vacunas de la marca Moderna a maestros y trabajadores del sector educativo, se realizó en el patio central del Palacio de Gobierno.
Incluso, a los periodistas asistentes se les exigió el uso de doble cubrebocas. El gobernador Durazo también adoptó ese drástico protocolo.
En tanto, en diversos grupos de WhatsApp, periodistas enumeraron 22 comunicadores que han dado positivo a covid-19, entre ellos hay conductores de noticieros, fotógrafos y camarógrafos que trabajan para televisoras, radiodifusoras, medios digitales e impresos.