Anuncian uso obligatorio de cubrebocas

Las autoridades locales emitieron reglas ante el aumento de casos y el cambio a color amarillo en el semáforo epidemiológico, entre ellas la reducción de aforo en espacios públicos.

Boca del Río es uno de los principales destinos turísticos de la zona costera de Veracruz.

“Queremos cuidar de tu salud y que no se pierdan los empleos que las familias boqueñas necesitan para llevar el sustento a sus hogares”, afirmó el alcalde Juan Manuel Unánue.

Destacó que no son reglas nuevas, “pues como sociedad llevamos casi dos años aprendiendo y adecuándonos a la nueva normalidad”.

Se determinó que las actividades económicas y sociales continuarán desarrollándose, pero a un aforo del 75 por ciento.

Las sesiones de Cabildo se llevarán a cabo de manera virtual y se estarán desinfectando constantemente los espacios municipales que sean cerrados y concurridos.

Unánue resaltó la importancia de usar gel antibacterial de manera recurrente y guardar la sana distancia de metro y medio con las personas.

Arman filas kilométricas en Edomex

Miles de personas de entre 50 y 59 años forman fila en centros de vacunación contra el covid-19 en Naucalpan, Atizapán y Tlalnepantla en el Estado de México.

En el parque Naucalli, la fila de personas es de cerca de tres kilómetros entorno a este sitio, que ahora vuelve a operar como centro de vacunación masiva contra el covid-19 en dosis de refuerzo para adultos de 50 a 59 años.

El proceso de vacunación lleva de dos a tres horas, informaron Luisa y Clara, quienes llegaron a las 9:00 de la mañana y salieron a las 12:10 del Naucalli.

En Naucalpan se aplicarán 75 mil dosis de refuerzo de AstraZeneca del 25 al 27 de febrero, de acuerdo al orden alfabético de la letra inicial del apellido paterno, indicó Jesús Rea Almaguer.

Adaptan aulas como módulos para pruebas

Ante el aumento exponencial de contagios de covid-19 que se ha registrado en Oaxaca en esta cuarta ola de la pandemia, el número de personas que buscan aplicarse la prueba de antígenos o rápida también se ha disparado, por lo que el sector salud en el estado ha tenido que incrementar el número de pruebas aplicadas. En el caso del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), incluso ha echado mano de adecuar planteles de educación primaria para poder atender al gran número de personas que lo solicitan.

En la ciudad de Oaxaca, por ejemplo, la Unidad Médica 38 del IMSS, ubicada a unas calles del Centro Histórico de la capital, tuvo que adecuar las instalaciones de la Escuela Primaria “Héroes de Nacozari” para atender a las decenas de personas que acudían a esta clínica en busca de practicarse la prueba.