El paso del coronavirus en México y el mundo

Ómicron ha provocado menos hospitalizaciones

A diferencia de las tres olas de covid-19 que ha enfrentado el país, las características de la variante ómicron y los avances en el Plan Nacional de Vacunación, han significado una reducción en el número de hospitalizaciones y defunciones, a pesar del incremento en los contagios, dijo el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo.

Explicó que del 1 al 24 de enero se detectaron 386 mil 163 casos de personas positivas a covid-19, de los cuales 11 mil 932 requirieron hospitalización. En la primera ola, del total de casos detectados por el IMSS el 38% llegaron a hospitalización, y en la actualidad el indicador es de 3.08%, más de 10 veces menos.

Robledo subrayó el esfuerzo de las nueve direcciones normativas que han participado en la construcción de estrategias para atender a la población, en particular las direcciones de Prestaciones Médicas, Prestaciones Económicas y Sociales, de Incorporación y Recaudación, de Innovación y Desarrollo Tecnológico, y de Planeación para la Transformación Institucional.Nuevo récord de casos en el mundo

El mundo registró 3.84 millones de nuevos casos de covid-19 en las últimas 24 horas, un nuevo récord pese a que la curva de contagios parece indicar que la oleada asociada a ómicron se está ralentizando, según las cifras provisionales de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En ninguna de las olas anteriores se había superado el millón de casos diarios, una cifra que casi se cuadruplica en la actualidad, lo que muestra el avance exponencial de la variante ómicron, si bien los casos están creciendo más lentamente (un 5 % la semana pasada frente al 20 % de la anterior y 55% de la previa).

En el acumulado en dos años de pandemia, los casos confirmados por la OMS ascienden a 356 millones (equivalentes a 5% de la población mundial), mientras que más de 5.6 millones de personas han fallecido.

Covid-19 llegó para quedarse: dice especialista

El coronavirus SARS-CoV-2 llegó para quedarse y seguirá presente, pero ahora esperamos que produzca una enfermedad más leve, con síntomas característicos de un padecimiento respiratorio, afirmó el académico de la Facultad de Ciencias (FC) de la UNAM, José Alberto Campillo Balderas.

Aseguró que en Biología “no podemos predecir la evolución”, y tampoco hay que perder de vista un factor de azar: las mutaciones del virus.

Durante la conferencia ¿Se acabará la pandemia con ómicron? Qué sabemos al día de hoy, del ciclo Ciencia desde Ciencias online, el universitario recalcó que un factor que en ocasiones no se considera y es impredecible, es el humano “porque si usamos el cubrebocas mal puesto, si no nos lavamos las manos, si no hay ventilación en espacios cerrados, etcétera, damos oportunidad a que los virus y sus mutaciones tengan alguna ventaja”.

Campillo Balderas mencionó que también hay una “carrera” de las variantes por ver cuál se transmite más o cuál es más virulenta. Con su sistema inmunitario las personas juegan un papel relevante y las contrarrestan, por eso es tan importante vacunarse.

Cualquier virus, en particular los de ARN (ácido ribonucleico), tienen una tasa de mutación alta, lo que permite generar distintas variantes. Las del SARS-CoV-2, alfa, beta, gamma, delta y ómicron son de preocupación debido a los cambios que han presentado en la llamada proteína spike, que ocasiona alta transmisibilidad y virulencia. Es decir, son capaces de “escapar” del sistema inmunitario.

Este coronavirus seguirá evolucionando; habrá nuevas variantes, eso es seguro, pero esperemos que no sean de preocupación, y para evitar llegar a esa situación hay que continuar con las medidas de prevención.

Paciente contagiado escapa de la clínica

Un hombre de 55 años contagiado de covid escapó de la clínica 220 del IMSS en Toluca, en donde se encontraba internado y recibiendo atención médica, pues alegó que quería volver a su casa.

De acuerdo con datos de la delegación Poniente del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el señor que en principio huyó de la clínica, horas más tarde firmó su alta y regresó a su casa, donde dijo que quería concluir su tratamiento médico.

Los hechos ocurrieron este miércoles, cuando un grupo de elementos de la policía lograron interceptarlo a media calle, donde intentó detener el tráfico para que lo llevarán a su domicilio.

La dependencia señaló que el paciente recibía la atención necesaria; sin embargo, decidió salir y los médicos no podían impedirle abandonar el hospital.

El paciente salió de la clínica con una bata verde y descalzo, además dializado, trató de atravesar la vialidad Tollocan, detrás de él salieron enfermeros y médicos, tratando de hacerlo entrar en razón, pero el paciente solicitó que lo llevarán a su casa en Pilares y que pedía por favor que lo ayudaran.

Gobierno de CDMX destaca récord de vacunación

El Gobierno de la Ciudad de México informó que en ocho días se aplicaron 57 mil 8 vacunas contra el covid-19 a personas rezagadas, es decir, que no se habían aplicado su primera o segunda dosis, 26 mil 948 fueron para primera dosis y 30 mil 60 personas para tener su esquema completo.

Del 18 al 26 de enero (excepto el lunes 24), se aplicaron un total de un millón 39 mil 484 vacunas a adultos de 50 a 59 años y rezagados de todas las edades, lo que representa un récord con el mayor número de inmunizaciones en el menor tiempo durante todas las jornadas de inoculación en la capital del país.

En el periodo antes mencionado, se vacunó con su tercera dosis o refuerzo a 900 mil 844 adultos de 50 a 59 años de un millón 78 mil 512 personas totales.

También se llevó a cabo la aplicación de 27 mil 183 dosis contra covid-19 al mismo número de adultos rezagados de 60 años y más; y la inmunización 26 mil 948 personas rezagadas con primera dosis de y de 30 mil 60 personas rezagadas con segunda dosis.