Repatriarán a mexicanos varados en Argentina
El presidente Andrés Manuel López Obrador instruyó a la Fuerza Aérea Mexicana a usar los aviones de las dependencia para repatriar, con todas la medidas sanitarias, a los mexicanos que se encuentra varados en Argentina.
“Di la instrucción a la Fuerza Aérea Mexicana de usar aviones para traer a mexicanos de Argentina con todo el cuidado sanitario y también de llevar argentinos”, indicó.
El titular del Ejecutivo señaló que aun cuando le han solicitado que al igual que en Estados Unidos cierren los vuelos internacionales, la respuesta es no, porque hay muchos paisanos fuera que deben traer.
“Ahora que se cierran los espacios aéreos en otros países, tenemos que ir a buscar a mexicanos”.
Unos 300 mexicanos estarían varados en diversas ciudades de Argentina, en espera de que la Secretaría de Relaciones Exteriores tome acciones con el objeto de que regresen al país ante el cierre de fronteras por la contingencia del coronavirus.
Cierran 262 hoteles y dos mil restaurantes
El manejo de la contingencia por la propagación del coronavirus ha provocado en México el cierre de 262 hoteles que equivalen a 52 mil 400 habitaciones, así como el cese temporal de dos mil restaurantes, y más del 40% de operación de las aerolíneas mexicanas, enfrentando pérdidas de al menos 30 mil millones de pesos en ingresos en el sector aéreo, informó el Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET).
“Dado que los principales mercados emisores de México ya se encuentran en la fase 2 o 3 de la contingencia, la afectación para nuestro país ya presenta un grave comportamiento, y en medida que avance la crisis, el impacto se dará de una manera acelerada, y en mayor proporción”, comunicó el órgano cúpula del sector empresarial turístico en México.
Desde su perspectiva, esta crisis supone la afectación de un gran número de empleos; el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés) estima que sólo en México de manera directa afectará a 1.2 millones de hogares.
Detienen a 42 por robo a supermercados
La Secretaría de Seguridad en la Ciudad de México informó que entre el 23 y el 24 de marzo fueron detenidas 42 personas por robo a supermercados, establecimientos comerciales y tiendas de conveniencia.
Los uniformados de la SSC realizan patrullajes de seguridad y recorridos a pie en las 16 alcaldías de la capital, con el objetivo de prevenir la comisión de delitos y la alteración del orden público, especialmente en supermercados, tiendas departamentales y de conveniencia, en las que se pudieran presentar robos y asaltos.
La dependencia señaló que la mayoría de las personas detenidas fueron identificadas por los encargados, gerentes y personal de seguridad privada de los establecimientos, como los posibles responsables de cometer los ilícitos y sustraer artículos.
Agregó que la actuación policial permitió atender, en dos días, 19 denuncias por asaltos y robos, seis en Iztapalapa; tres en Cuauhtémoc; dos en Miguel Hidalgo e Iztacalco; y una denuncia en Azcapotzalco, Venustiano Carranza, Gustavo A. Madero, Tláhuac, Tlalpan y Benito Juárez, respectivamente.
Concanaco estima pérdidas millonarias
El sector comercio, servicios y turismo de todo el país registró pérdidas millonarias, como resultado de una caída en las ventas por las medidas de contingencia del Covid-19 que se aplicaron el pasado 20 de marzo.
La estimación del presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco), José Manuel López Campos, es que a nivel nacional las pérdidas del 20 al 23 de marzo fueron por 195 mil millones de pesos.
Además de que como resultado de las compras de pánico “hay algunas distorsiones en las cadenas de proveeduría”, como el tener anaqueles vacíos, dijo.
En la Ciudad de México, el primer impacto se dio con el cierre de escuelas, a lo que se le sumó la de cines, deportivos, bares, centros nocturnos, entre otros comercios.
El presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de la CDMX, Nathan Poplawsky, dijo que las pérdidas del 21 al 22 de marzo ascendieron a mil 908 millones de pesos. A lo que se suman otros mil 131 millones de pesos del lunes 23 de marzo.
Los “pobres” son inmunes: Barbosa
El gobernador de Puebla, Luis Miguel Barbosa Huerta, aseguró que el coronavirus ataca principalmente a la “gente acomodada” y aseguró que los “pobres” son inmunes.
El mandatario estatal afirmó que la mayoría de los afectados por el virus son gente acomodada.
“Hay mucha gente de las 40 personas, algunos son padres de familia sí, la mayoría son gente acomodada, ¿eh? Sí lo saben, ¿o no? Si ustedes son ricos tienen el riesgo, si ustedes son pobres no, los pobres estamos inmunes”, expresó.
El mandatario y las autoridades de salud dieron a conocer que un total de 38 personas dieron positivo en coronavirus.