México registra 12 mil 116 nuevos casos

La Secretaría de Salud detalló que se registraron 230 muertes más que el día anterior; desde el inicio de la estrategia nacional de vacunación se han aplicado en total 51 millones 986 mil 413 dosis.

Al corte de este miércoles 14 de julio, México acumuló 235 mil 507 muertes por covid-19, esto es, 230 fallecimientos más que el día anterior, informó la Secretaría de Salud.

Asimismo, se detalló que en las últimas 24 horas el país sumó 12 mil 116 contagios, para dar un total de 2 millones 616 mil 827 casos confirmados.

En el informe técnico, la dependencia indicó que las 10 entidades que acumulan el mayor número de casos son Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Nuevo León, Jalisco, Puebla, Sonora, Tabasco, Querétaro y Coahuila, los cuales conforman el 66% de todos los casos acumulados registrados en el país. 

Vacunación contra covid en México

Respecto a los detalles del plan de vacunación, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, informó que al corte de las 21:00 horas del martes, a nivel nacional fueron aplicadas 654 mil 835 dosis de la vacuna contra covid-19.

Informó además que desde el inicio de la estrategia nacional de vacunación se han aplicado en total 51 millones 986 mil 413 dosis.

Indagan supuestas vacunas falsas en farmacia de Chihuahua

En atención a una denuncia ciudadana, la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) detectó un establecimiento en Ciudad Juárez donde presuntamente se estaban aplicando vacunas contra covid-19, por lo que se aseguraron jeringas y recipientes que serán analizados.

La dependencia informó que se dio aviso a las autoridades ministeriales y a la Guardia Nacional, sin embargo, hasta el momento se desconoce si el contenido de los frascos asegurados corresponde o no al biológico contra covid-19.

Covid-19 en CDMX ante tercer ola de coronavirus

La semana pasada, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) confirmó que México pasa por una tercera ola de covid-19.

Sylvain Aldighieri, gerente de Incidente para covid-19 de la OPS, señaló que en esta tercera ola son los adultos jóvenes quienes tienen un rol activo en la transmisión del virus SARS-CoV-2, por lo que es necesario acelerar la vacunación anticovid en esta población.

Variante Lambda podría ser tan transmisible como Delta

La variante del coronavirus Lambda fue identificada por primera vez en Perú, y en la actualidad representa 97% de los casos activos. Esta es la cuarta región con tasas de mortalidad más altas, sólo por debajo de México, Brasil y Estados Unidos. Su presencia cobra preocupación luego que la Organización Mundial de la Salud (OMS) notificara que ya tiene presencia en 29 países. Aparentemente, es tan transmisible como Delta, la mutación estudiada más peligrosa.

Lambda fue observada desde diciembre de 2021, pero fue hasta el 14 de junio que alcanzó la designación de VOI por parte de la OMS. Sin embargo, esta categoría podría cambiar y Lambda podría convertirse en una variante de preocupación.