Al igual que la actividad económica en su conjunto, el sector turismo mexicano se enfrenta a un escenario cambiante por factores internos y externos que están en evolución, pero las perspectivas no dejan de ser favorables, de acuerdo con expertos.
El desafío tanto para empresas como para autoridades responsables de las políticas sectoriales es concretar esas promesas, entre las cuales figura el objetivo de convertir a México en uno de los cinco países más visitados del mundo, desde el sexto lugar que ocupa actualmente.
Irene Muñoz, especialista del sector, señaló cómo el actual se entiende como un año decisivo para el sector turístico, con retos clave como la percepción de inseguridad y los efectos de una economía que se desacelera.
Este año, destacó, “se presenta como un momento para reinventarse, aprovechando nuestra riqueza cultural, natural y gastronómica para posicionar al país como un destino competitivo y sostenible, capaz de atraer visitantes y generar un impacto económico positivo a largo plazo”.
Para la también llamada industria sin chimeneas, la administración federal iniciada el 1 de octubre del año pasado, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, llegó con una serie de metas y acciones bien definidas.
De acuerdo con el Plan México, dado a conocer por el gobierno a principios de enero, para alcanzar el objetivo de ser el quinto país visitado del mundo en 2030, se estima que es necesario aumentar la cantidad de turistas foráneos en tres millones cada año, así como incrementar la derrama económica en 46 %.
La Copa Mundial de la FIFA 2026, que se disputará del 11 de junio al 5 de julio del próximo año en México, Estados Unidos y Canadá, y que tendrá tres sedes en el territorio nacional —Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara—, será un evento clave para promover la oferta turística del país.
De acuerdo con la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, se esperan 5.5 millones de visitantes, así como un aumento de 48 % en el gasto promedio de esos turistas, y se generarán 24 mil empleos directos.