El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) no funcionará si no hay certeza jurídica para los inversionistas, opinaron expertos.
Los cambios a las reglas de políticas sectoriales en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador y las amenazas arancelarias de Donald Trump, son las dos principales preocupaciones para que el acuerdo logre dar los alcances económicos y de capital previstos.
El tratado, que entra en vigor el 1 de julio, arranca en momentos complejos por la pandemia del Covid-19, el frágil panorama económico y los ajustes en las reglas del juego de algunos miembros, coincidieron los juristas y analistas, Ricardo Ramírez, Francisco de Rosenzweig, Beatriz Leycegui y María Fernanda Garza.
Debate
El exsecretario de Economía, Ildefonso Guajardo, puso en la mesa de debate hace unas semanas que la entrada en vigor del T-MEC puede “desperdiciarse” si no se alinean las acciones que deben dar certidumbre a las inversiones y permitir la reconfiguración de las cadenas de valor.