Para hacer frente a la emergencia de sanidad animal emitida por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) del gobierno de Guatemala sobre la dispersión del gusano barrenador en bovinos, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) informó que, todo animal de dicha especie que ingrese a México mediante la frontera sur y que circule por las carreteras del sur-sureste del país, está siendo inspeccionado, bañado, curado y medicado con antiparasitarios.
Aunque la alerta fue emitida este martes por el gobierno guatemalteco, la aplicación de antiparasitarios en los animales inició el día lunes, de manera gratuita y, más adelante, se establecerán cuotas de recuperación para hacer sostenible y extender la estrategia zoosanitaria, con el fin de preservar la salud del ganado nacional, la fauna silvestre e incluso la salud humana.
La Sader instaló infraestructura especializada en los Puntos de Verificación e Inspección Federal (PVIF) de Catazajá, La Trinitaria y Huixtla, Chiapas, donde personal técnico de Senasica inspeccionan a los animales que desembarcan en dicha zona, para después aplicarles un baño larvicida por aspersión y, finalmente, inyectar medicamento desparasitante para continuar su viaje en vehículos fletados.